ABSTRACT:
El estudio realiza un análisis estadístico de la enseñanza de la economía a nivel de pre-grado en Bolivia y Chile respondiendo una serie de interrogantes relativas a la estructura de la carrera, los métodos de enseñanza, la percepción de los alumnos con respecto a la universidad, a los economistas, a las perspectivas laborales, la intención de hacer post-grados y otros temas que hacen a la enseñanza de economía tanto en universidades públicas como privadas. Se presenta un análisis exhaustivo de una serie de tópicos que son comparados entre universidades de cada país así como entre países, resaltando las semejanzas y diferencias. El estudio cuenta con una importante Base de Datos, recopilada a través de encuestas a estudiantes y egresados y/o titulados en economía, que significó una tarea de alto valor agregado, tanto para el caso boliviano como chileno. Asimismo se realizaron encuestas y entrevistas a profesores, y se organizaron grupos focales para el caso de Bolivia.