El Décimo Séptimo Taller de Investigación Económica – Economics Research Workshop (ERW) organizado por la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Fundación INESAD, la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE) y la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), se llevó a cabo el miércoles 6 de diciembre en el Auditorio de Postgrado de la UPB, y fue transmitido en vivo en Cochabamba y Santa Cruz.
Lykke Andersen, Ph.D. – Investigadora Senior de INESAD, presentó el documento de trabajo realizado junto a Luis Carlos Jemio Ph.D. y la M.Sc. Agnes Medinaceli, titulado: Bolivia’s Green National Accounts through a Commodity Super Cycle.
El documento muestra la importancia de la contribución de la naturaleza a la economía boliviana, específicamente analiza las cuentas ambientales en el periodo 1990-2015, un ciclo entero de materias primas con precios muy bajos y muy altos.
Los resultados de esta investigación revelan que del 10 al 25% del PIB de Bolivia es contribución directa de la naturaleza, por lo cual es muy importante que el Gobierno y las instituciones encargadas de las cuentas nacionales incluyan en sus estudios y análisis a las cuentas ambientales, buscando captar una renta de los recursos naturales a través principalmente de impuestos.
El documento se encuentra disponible en formato digital aquí