El pasado martes 12 de julio se llevó a cabo el Conversatorio Ámbito Laboral: Contexto y Desafíos, que fue organizado por la Mesa Laboral y la Fundación INESAD. El evento se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, en el Salón del Hotel Boutique Stannum, y tuvo como participantes a representantes de diferentes instituciones, además de investigadores de INESAD.
El objetivo del evento fue debatir sobre la situación laboral actual y los cambios necesarios de políticas y normas que puedan generar empleos decentes y protección del trabajo en Bolivia, en un escenario que ha sido agravado por la crisis sanitaria. Además, se identificó iniciativas de cooperación interinstitucional en el ámbito de las relaciones laborales.

El evento inició con el registro de participantes para que luego se presenten a las instituciones organizadoras y la metodología del Conversatorio junto a sus objetivos.
Posteriormente, se dio inicio al debate compuesto por dos breves presentaciones sobre el contexto laboral y los desafíos en normas y políticas públicas y un espacio para el intercambio de ideas con los participantes. Las presentaciones estuvieron a cargo de:
- Beatriz Muriel H., Directora Ejecutiva de INESAD
- Horst Grebe, Coordinador de Mesa Laboral
Las presentaciones hicieron un análisis de los indicadores laborales actuales, donde destaca el tamaño del sector informal y la repercusión de las restricciones de la pandemia sobre las fuentes laborales. Esto llevo a una revisión de las políticas laborales vigentes para la identificación de problemas y necesidades para la creación de empleos dignos y justos.
Tanto los participantes que asistieron al evento de manera presencial, como los que lo veían a través de la transmisión en vivo, participaron posteriormente en el intercambio de ideas sobre políticas públicas orientadas al sector laboral.

Tras concluir este espacio de debate, los representantes de las instituciones organizadoras dieron inicio al penúltimo espacio del Conversatorio; que estaba orientado a la cooperación institucional. Ambos representantes establecieron líneas de trabajo colaborativo para que las instituciones presenten puedan compartir estudios sobre la materia, promover debates informados y, finalmente, poder incidir en políticas públicas y coadyuvar así a la generación de empleos dignos.
El evento finalizó con un Vino de Honor junto a todos los participantes, en el que ambas instituciones reafirmaron su compromiso colaborativo.

El evento contó con el apoyo del Proyecto DAC (Dialogo y Apoyo Colaborativo) de la Cooperación Suiza.
Fundación INESAD