Evolution of Multidimensional Energy Poverty Risk in Bolivia from 2005 to 2019

Presiona en la imagen para descargar el documento en PDF.

Por:

Javier Aliaga Lordemann

Sergio Mansilla

La Paz, febrero 2023

Resumen

La «Pobreza energética» es un concepto multidimensional que refleja la necesidad de alcanzar una diversidad de resultados de bienestar, lo cual ha sido poco estudiado y utilizado en las agendas de políticas públicas. Considerando que la literatura sobre pobreza energética es aún incipiente en Bolivia, el objetivo de este trabajo es generar evidencia sobre la evolución de la pobreza energética en el país, aproximando medidas de incidencia (riesgo) y severidad para el período 2005-2019. El enfoque metodológico sigue el propuesto por Alkire & Foster (2011), con cinco dimensiones (gasto energético, iluminación, combustible para cocinar y contaminación interior, equipamiento alimentario y educación y comunicación) y utilizando diferentes umbrales, a nivel urbano y rural. Además, los resultados de Pobreza Energética Multidimensional se comparan con un Análisis de Componentes Principales (ACP) basada en una estructura de pesos y un ejercicio de robustez. Los resultados muestran que el riesgo de ser pobre en términos de energía se ha reducido en Bolivia, pero no estructuralmente. La intensidad también ha disminuido en las zonas urbanas y rurales, pero los hogares rurales con pobreza energética siguen en situación de privación en al menos 50% de las dimensiones evaluadas.

Palabras Clave: Pobreza multidimensional, Energía, Desarrollo.

Clasificación JEL: I32, O13, Q40.

Te puede interesar

El Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo – INESAD socializó la investigación de impacto de desertificación de terrenos de quinua en el Altiplano de Bolivia