Evaluación de la incorporación de productores quinueros al Sistema Integrado de Pensiones

Presiona en la imagen para descargar el documento en PDF.

Por:

Ramiro Gamboa Rivera

La Paz, marzo 2023

Resumen

El presente estudio describe el funcionamiento actual del sistema de jubilación en Bolivia y plantea, principalmente, escenarios relativos a las prestaciones de la vejez; vale decir, a los montos de pensión que podrían obtener los productores quinueros en función a la frecuencia de sus aportes, a los montos de cotización que realicen y a los requisitos que cumplan para este efecto.

Para una adecuada comprensión del tema se expone un breve resumen histórico del tránsito que tuvo la reforma de pensiones en Bolivia, continuando con una descripción del sistema actual y las características de las prestaciones (costos, modalidades de pago, beneficios, beneficiarios, coberturas, casos de muerte y discapacidad etc., tanto para trabajadores dependientes como independientes). Posteriormente, se describe la instrumentación que el gobierno realiza para las cotizaciones y los montos de pensión, además de las modalidades y características de acceso al Fondo Solidario de vejez, y se exponen los escenarios del pago nominal y real de la pensión que obtendría un productor quinuero en caso de afiliarse al Sistema Integral de Pensiones.

Palabras Clave: Economía laboral, jubilación, derechos de los trabajadores.

Clasificación JEL: J01, J26, J83.

Te puede interesar

Análisis Costo-efectividad en el Altiplano Sur de Bolivia: Caso del compost para la quinua