– Economía ambiental

Bolivia’s Green National Accounts through a Commodity Super Cycle

By: Luis Carlos Jemio, Lykke E. Andersen & Agnes Medinaceli La Paz, October 2017   Abstract: This paper calculates and analyzes key indicators from Bolivia’s Green National Accounts during the period 1990 – 2015, which covers an entire Commodity Super Cycle. The first half includes the Great Commodities Depression while the second half …

Leer más »

Cuentas Ambientales del Departamento de Pando en Bolivia: Aplicación del Enfoque Insumo Producto a nivel sub-nacional

Por: Johnny Suxo La Paz, octubre de 2017 Resumen La estimación de las cuentas ambientales a nivel subnacional es importante en Bolivia, debido a la heterogénea distribución espacial de los activos ambientales en el territorio nacional, en particular para departamentos de escasa diversificación productiva, donde la extracción de recursos naturales …

Leer más »

Sistemas de Alerta Temprana para Inundaciones: Análisis Comparativo de Tres Países Latinoamericanos

Susana del Granado, Anna Stewart, Mercy Borbor, Carol Franco, Erica Tauzer, Moory Romero Resumen Los países de América Latina y el Caribe estan afectados por eventos climáticos extremos. En República Dominicana, Ecuador y Bolivia existe un incremento en el riesgo a sucesos extremos en general y a inundaciones en particular. …

Leer más »

Emisiones Netas de Carbono Provenientes de la Deforestación en Bolivia durante 1990-2000 y 2000-2010: Resultados de un modelo de “Contabilidad de Carbono”

RESUMEN Este documento de investigación estima las emisiones netas de carbono provenientes del cambio en el uso de tierra en Bolivia durante los periodos 1990 – 2000 y 2000 – 2010 utilizando un modelo de contabilidad de carbono que incluye deforestación, degradación de bosques, regeneración de bosques, descomposición y recomposición …

Leer más »

The Bounty of the Sea and Long-Run Development

ABTRACT What is the long run impact on development from differences in subsistence strategies during pre-industrial times? Whereas this question has been explored from the point of view of agriculture, remarkably little attention has been paid to the complementary strategy of relying on marine resources. As a step towards closing …

Leer más »

Flujos físicos y monetarios relacionados a los recursos hídricos en las ciudades de La Paz y El Alto

RESUMEN El propósito de este documento es coadyuvar a hacer un uso sostenible del agua en las ciudades de La Paz y el Alto, identificando los puntos donde la economía de estas ciudades ejerce mayor presión sobre este recurso y las necesidades de intervención. Con este fin, hicimos una radiografía …

Leer más »

An agriculture-focused, regionally disaggregated SAM for Mexico 2008

ABSTRACT This paper describes the construction of a Social Accounting Matrix (SAM) for the Mexican economy for year 2008. It presents the methodology and data sources used, assumptions made, criteria adopted to disaggregate the SAM’s accounts and the main results obtained. The Mexico SAM was built as the main data …

Leer más »

Impact of natural disaster on public sector corruption

ABSTRACT: This paper uses inter-country panel data obtained during the period 1990–2010 to examine how the occurrence of natural disasters has affected corruption within the public sector. There are a number of new findings from this study. (1) Disaster with the large amount of damage increase corruption not only for …

Leer más »

A Measurement of the Carbon Sequestration Potential of Guadua Angustifolia in the Carrasco National Park, Bolivia

ABSTRACT: The carbon sequestration potential of an unmanaged and previously unstudied Guadua angustifolia bamboo forest in the Carrasco National Park of Bolivia has been studied, by estimating the total aboveground biomass contained in the forest. It was found that the aboveground biomass consisting of stems, branches, and foliage, contains a …

Leer más »

Impactos socio-económicos y ambientales de compensaciones por la reducción de emisiones de deforestación en Bolivia: Resultados del modelo OSIRIS-Bolivia

Bolivia tiene un gran potencial para mitigar el cambio climático a través de la reducción de la deforestación. Mientras que las posibles complicaciones han sido intensamente debatidas, se ha realizado poco análisis cuantitativo al respecto. Introducimos el modelo OSIRIS-Bolivia con el fin de crear una base cuantitativa para la toma …

Leer más »

Environmental and socio-economic consequences of forest carbon payments in Bolivia: Results of the OSIRIS-Bolivia model

ABSTRACT: Bolivia has significant potential to abate climate change by reducing deforestation. This opportunity presents economic and environmental tradeoffs. While these tradeoffs have been hotly debated, they have as yet been the subject of little quantitative analysis. We introduce the OSIRIS-Bolivia model to provide a quantitative basis for decision-making. OSIRIS-Bolivia …

Leer más »

Earthquakes and Economic Growth

ABSTRACT: Este trabajo examina las consecuencias económicas de los terremotos. En particular, se muestra cómo la exposición a los terremotos afecta el crecimiento económico en los países, y en las regiones dentro de los países. El resultado principal es que aunque no se observan efectos a nivel nacional, la exposición …

Leer más »

Aporte de los Servicios Ecosistémicos Silvícolas a la Economía Boliviana

ABSTRACT: El presente estudio estima el aporte de los servicios ecosistémicos a la economía y al PIB del sector de Silvicultura, Caza y Pesca, usando dos metodologías complementarias. La primera basada en el Manual de Cuentas Nacionales que considera que el capital natural y específicamente su renta forma parte del …

Leer más »

Insights from Bolivias Green National Accounts

ABSTRACT: The purpose of the present paper is to demonstrate the usefulness of Green National Accounting by drawing out some interesting insights from the Integrated Environmental and Economic Accounts recently elaborated by the Institute for Advanced Development Studies for the case of Bolivia. The paper uses the Green National Accounts …

Leer más »

Cuentas Medioambientales para Bolivia, 1990-2008

ABSTRACT: El presente documento resume el enfoque teórico utilizado, metodología aplicada, supuestos empleados, resultados obtenidos y principales conclusiones arribadas en el cálculo de las Cuentas Medioambientales para Bolivia. El objetivo es el de medir la contribución del medioambiente a la generación del ingreso y del producto, así como el determinar …

Leer más »

Social Impacts of Climate Change in Mexico: A municipality level analysis of the effects of recent and future climate change on human development and inequality

ABSTRACT: This paper uses municipality level data to estimate the general relationships between climate, income and child mortality in Mexico. Climate was found to play only a very minor role in explaining the large differences in income levels and child mortality rates observed in Mexico. This implies that Mexico is …

Leer más »

Social Impacts of Climate Change in Brazil: A municipal level analysis of the effects of recent and future climate change on income, health and inequality

ABSTRACT: The paper uses data from 5,507 municipalities in Brazil to estimate the relationships between climate and income as well as climate and health, and then uses the estimated relationships to gauge the effects of past and future climate change on income levels and life expectancy in each of these …

Leer más »

La economía del Cambio Climático en Bolivia: Impactos de eventos extremos sobre infraestructura y producción agropecuaria

ABSTRACT La pérdida de la infraestructura productiva representa un obstáculo para el desarrollo en Bolivia, no solo porque interrumpe el normal funcionamiento de las actividades económicas, sino porque anula la posibilidad de mejorarlas. Este estudio analiza la relación entre los desastres naturales ocasionados por el cambio climático y la pérdida …

Leer más »

La Economía del Cambio Climático en Bolivia: Impactos en Salud

ABSTRACT En este estudio se modela la relación entre los factores climáticos y el nivel de vulnerabilidad de 4 enfermedades: diarreicas, infecciones respiratorias, malaria y dengue, y se usa un modelo para simular los efectos del cambio climático previsto por el modelo PRECIS hasta el año 2100. La modelación se …

Leer más »

La Economía del Cambio Climático en Bolivia: Impactos en el sector agropecuario

ABSTRACT El cambio climático que ocurriría durante el siglo XXI va a afectar al sector agropecuario en Bolivia en muchas diferentes maneras. En el presente estudio analizamos no solo los efectos brutos iniciales del cambio climático sobre los rendimientos agrícolas, sino también los efectos netos permitiendo que ocurra una adaptación …

Leer más »

La Economía del Cambio Climático en Bolivia: Impactos en hidroenergía

ABSTRACT En este estudio se analizan los efectos del cambio climático sobre el sector de energía eléctrica en Bolivia, tomando como base las proyecciones realizadas por el modelo de equilibrio general computable. El cambio climático afectaría a la generación de energía hidroeléctrica a través del efecto sobre los caudales de …

Leer más »

La Economía del Cambio Climático en Bolivia: Impactos sobre la biodiversidad

ABSTRACT La tasa de deforestación per cápita en Bolivia es 12 veces más alta que el promedio mundial y una de las más altas del mundo. Las fuertes interacciones entre la deforestación y el cambio climático indicarían que la deforestación podría aumentar aún más los impactos adversos del cambio climático. …

Leer más »

The Role of the Natural Resource Curse in Preventing Development in Politically Unstable Countries: Case Studies of Angola and Bolivia

ABSTRACT: For about three decades now, development economics researchers have consistently claimed that third world resource-rich countries were not developing as well and/or as fast as they were expected to, given that their natural resources endowment was considered a great opportunity for development. The phenomenon of underperformances concerning primary commodity …

Leer más »

Analysis of the Hydrocarbon Sector in Bolivia: How are the Gas and Oil Revenues Distributed?

ABSTRACT: This report analyzes the importance of the hydrocarbon sector in Bolivia. The oil and gas sector currently represents a vital component of the Bolivian economy, accounting for 7 percent of the GDP in term of production and more than 30 percent of total government income. In addition, the hydrocarbon …

Leer más »

Modeling Amazon Deforestation for Policy Purposes

ABSTRACT: Brazil has long ago removed most of the perverse government incentives that stimulated massive deforestation in the Amazon in the 70s and 80s, but one highly controversial policy remains: Road building. While data is now abundantly available due to the constant satellite surveillance of the Amazon, the analytical methods …

Leer más »

Gas Natural y Desigualdad en Bolivia Después de la Nacionalización.

ABSTRACT: Los precios altos del petróleo y el significativo incremento de los ingresos públicos provenientes de su explotación han implicado que el gas natural se vuelva muy importante para la economía boliviana. Este trabajo utiliza un modelo de Equilibrio General Computarizado (EGC) para evaluar los impactos de este boom sobre …

Leer más »

Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Humano Sostenible: Características, Beneficios y Valores de la Biodiversidad y los Servicios Ambientales en el Corredor Amboró-Madidi.

ABSTRACT: Los enfoques de corredores de conservación han sido desarrollados, conceptualizados y analizados para su implementación tomando en cuenta criterios fundamentalmente relacionados a reconciliar e integrar actuales procesos de desarrollo sostenible, dentro de nuevas estrategias que permitan la integración y compatibilidad de estos criterios, y que coadyuven en lograr la …

Leer más »

Herramientas de Conservación: Un Menú de Instrumentos para el Corredor Amboró-Madidi.

ABSTRACT: Este documento revisa una gran variedad de instrumentos que se pueden usar para inducir cambios en los usos de recursos naturales con el fin de alinear los intereses de actores locales con otros intereses que también son afectados por estos usos. Los instrumentos se agrupan en cinco categorías principales: …

Leer más »

Natural Gas and Inequality in Bolivia after Nationalization.

ABSTRACT: The high oil prices and the sharp increases in royalties mean that the natural gas boom in Bolivia has become very important for the economy. This paper uses a Computable General Equilibrium (CGE) model to assess the impacts of this boom on key macroeconomic variables as well as the …

Leer más »

Conservación y Desarrollo Humano: Un Análisis Dinámico Cuantitativa del Corredor Amboró-Madidi.

ABSTRACT: Este documento proporciona un análisis cuantitativo de la situación socio-económico y ambiental en el corredor Amboró-Madidi, incluyendo tendencias en el pasado y proyecciones para el futuro. La región esta relativamente bien conservada hasta ahora, pero hay amenazas que podrían llevar a la extinción de especies únicas en el futuro. …

Leer más »