La ciudad de El Alto habla de Desarrollo Económico y Emprendimiento
La Fundación INESAD, la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la Red Bolivia Emprende organizaron el Seminario sobre Desarrollo Económico y Emprendimiento. El mismo se llevó a cabo el martes 16 de mayo en el Auditorio “Akapana”, Edif. Emblemático UPEA, ubicado en la Av. Sucre A s/n Zona Villa Esperanza, a hrs. 17:30.
El evento fue inaugurado por el Decano del Área de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas de la UPEA, Lic. Santos Poma. Seguidamente, el Lic. Freddy Cruz Segovia, de la Red Bolivia Emprende, disertó sobre el Crecimiento Económico, el Desarrollo Económico y el Emprendimiento en el país.
Carlos G. Machicado, Ph.D., investigador senior de la Fundación INESAD, presentó brevemente a la Fundación y expresó el interés de INESAD de realizar más eventos en colaboración con la UPEA en el futuro.
Después, los editores del libro “El ABC del desarrollo en Bolivia”, Lykke E. Andersen, Ph.D., y Boris Branisa, Ph.D., investigadores senior de la Fundación INESAD, presentaron la publicación, que a través de indicadores refleja la evolución y la situación actual del país, desde 1990 a 2015, en 30 tópicos del ámbito social, económico y medioambiental. En este marco los autores destacaron los avances y los desafíos pendientes. Al respecto, Machicado también resaltó que el objetivo del libro es el de aportar al debate público sobre diferentes temáticas, tanto a nivel nacional como departamental y municipal.
Después de las presentaciones hubo varias rondas de preguntas y comentarios de los asistentes al evento, que destacaron la importancia de contar con datos para reflexionar sobre los problemas y el futuro de El Alto. A continuación se realizó el sorteo de cinco ejemplares físicos del libro.
La clausura del evento estuvo a cargo del Lic. Santos Poma. Una vez finalizado el evento, los estudiantes con mucho entusiasmo se acercaron a los investigadores para pedir la firma del libro y fotografiarse con ellos.