Cuadragésima séptima edición de Economics Research Workshop (ERW No. 47)

El día miércoles 2 de junio se llevó a cabo la versión No. 47 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Andrés García, de la Universidad de Los Andes (Chile), expuso su investigación: Effects of a Reduction in Credit Constraints on Educational Attainment: Evidence from Chile (Efectos de la reducción de las restricciones crediticias en el nivel educativo: Evidencia de Chile). Esta versión del evento se realizó de manera virtual, debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. ERW es organizado por la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Fundación INESAD.

Foto: Andrés García durante el inicio de la exposición.

El estudio analiza los efectos que tendría una reforma de préstamos estudiantiles con una tasa de interés menor  en Chile sobre la matrícula y retención.

Para iniciar, el autor señaló algunos datos de importancia sobre la educación en Chile:

  • Los costos de matrículación son importantes (desde el 20% al 40% del ingreso medio).
  • El crédito de estudios CAE es el más popular (dependiendo de éste al menos uno de cada tres estudiantes chilenos).
  • La Reforma Estudiantil de 2020 supuso la reducción de la tasa de interés del crédito CAE (del 6% al 2% aproximadamente) y la reprogramación de pagos en situaciones de desempleo.
Foto: Tabla de análisis de comparación entre un periodo general, universitario y vocacional.

Andrés decidió utilizar una estrategia empírica de información para la cual se analizaron como variables las condiciones de elegibilidad académica del préstamo y el momento de la reforma. El análisis se realizó con la información disponible del periodo 2007 – 2015, con un total de 1,5 millones de observaciones. De esta manera el análisis de los resultados fue realizado a través de las comparaciones entre número de matriculaciones, estadía y deserción  de los estudiantes.

A la vez, el autor realizó un análisis por género de las variables comprometidas, determinando que entre ambos géneros no existe una diferencia considerable sobre el número de matriculaciones. Sin embargo, el impacto sobre la matrícula vocacional es más fuerte para las mujeres (siendo negativo para ambos).

Por otro lado, el uso del esquema de financiamiento de la escuela secundaria como un indicador del nivel socioeconómico de los participantes dejó claro que los estudiantes graduados de escuelas públicas tienen un menor desempeño y menores posibilidades económicas que aquellos que fueron becados.

Para concluir, Andrés García señaló que:

  • Las políticas aplicadas para evitar la deserción universitaria no tienen ningún efecto ni solucionan el problema laboral.
  • Es probable que en promedio las mujeres tengan mayor abandono vocacional debido a la postergación de sus estudios, lo cual no significa necesariamente deserción.
  • Es necesario evaluar también los efectos de la calidad de las diferentes instituciones educativas sobre la matriculación y el desempeño vocacional.

Si bien la primera parte del estudio finalizó, el autor señala que todavía hay otras variables que siguen en proceso de investigación para este trabajo.

Foto: Andrés García explicando sus conclusiones principales.

El evento finalizó con una ronda de preguntas realizadas por los espectadores, a través de la transmisión directa por la página oficial de Facebook de Bolivian Conference on Development Economics (BCDE) y por la plataforma ZOOM.

Puedes ver la presentación completa en el siguiente enlace.

Fundación INESAD

Te puede interesar

Investigadores de INESAD comparten hallazgos en Conversatorio sobre Empleos Verdes en el sector de la quinua