Expertos afirman que las empresas que operan en el país pagan los impuestos y regalías y que el Estado y las regiones son los responsables de ejecutar los programas. La pobreza en los municipios donde se desarrollan las principales actividades hidrocarburíferas del país, ronda entre un 43,2% y un 82,8%, …
Leer más »Capacidad productiva del obrero, a la zaga de la región
Bolivia. Las empresas creen que la política salarial reduce las inversiones en el sector. La productividad de los trabajadores, un factor que contribuye a la generación de riqueza de un país y de sus empresas, avanza a paso lento en Bolivia y aún se mantiene muy distante de los rendimientos …
Leer más »El salario mínimo nacional creció 300% de 2006 a 2017
El salario mínimo en 2006 era de Bs 500 y en 2017 de Bs 2.000. Analista observa que los aumentos de sueldos benefician a un pequeño grupo de la población. Entre 2006 y 2017, el salario mínimo nacional (SMN) en términos nominales creció en 300%, aunque en términos reales, si …
Leer más »Cadenas Globales de Valor: El caso de Bolivia
Por: Beatriz Muriel Hernández y Alejandro Herrera J. La Paz, Diciembre 2017 Resumen El presente documento analiza las Cadenas Globales de Valor (CGV) en Bolivia para 2002, 2005 y 2011, utilizando el Índice de Especialización Vertical (EV) de Hummels et al. (2001) y la medida Upstreamness de Antràs y Chor (2011) …
Leer más »Bolivia’s Green National Accounts through a Commodity Super Cycle
By: Luis Carlos Jemio, Lykke E. Andersen & Agnes Medinaceli La Paz, October 2017 Abstract: This paper calculates and analyzes key indicators from Bolivia’s Green National Accounts during the period 1990 – 2015, which covers an entire Commodity Super Cycle. The first half includes the Great Commodities Depression while the second half …
Leer más »Cuentas Ambientales del Departamento de Pando en Bolivia: Aplicación del Enfoque Insumo Producto a nivel sub-nacional
Por: Johnny Suxo La Paz, octubre de 2017 Resumen La estimación de las cuentas ambientales a nivel subnacional es importante en Bolivia, debido a la heterogénea distribución espacial de los activos ambientales en el territorio nacional, en particular para departamentos de escasa diversificación productiva, donde la extracción de recursos naturales …
Leer más »Emisiones Netas de Carbono Provenientes de la Deforestación en Bolivia durante 1990-2000 y 2000-2010: Resultados de un modelo de “Contabilidad de Carbono”
RESUMEN Este documento de investigación estima las emisiones netas de carbono provenientes del cambio en el uso de tierra en Bolivia durante los periodos 1990 – 2000 y 2000 – 2010 utilizando un modelo de contabilidad de carbono que incluye deforestación, degradación de bosques, regeneración de bosques, descomposición y recomposición …
Leer más »Decentralization and Poverty Reduction in Bolivia: Challenges and Opportunities
ABTRACT This paper presents an analysis of the decentralization process that has been taking place in Bolivia over the last couple of decades. It starts with a review of the legal framework that determines the distribution of responsibilities and financial resources to the sub-national governments (9 departments and 339 municipalities), …
Leer más »Cycles versus Trends: The Effects of Economic Growth on Earnings in Bolivia
ABSTRACT This paper analyzes the effects of economic growth on labor earnings in Bolivia during 1999-2012. More precisely, we develop a labor market model to capture both cycle and trend effects of prices, and production on earnings, which is estimated econometrically using pseudo-panel data methods. The results show that labor …
Leer más »