Directorio

Ximena Coronado Tito

Presidenta

Economista especializada en el análisis de políticas públicas relacionadas con el desarrollo económico, finanzas públicas y descentralización fiscal. Máster en Economía y Finanzas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona-España (2000) asociada al Programa Europeo de Estudios Avanzados en Economía. Por varios años, fue asesora senior para la evaluación de políticas públicas en áreas económicas y productivas y fue coordinadora técnica de iniciativas del Gobierno dirigidas a establecer plataformas de diálogo social sobre políticas públicas clave para el desarrollo, trabajando para el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Autonomías.

En este contexto ha coordinado la articulación institucional y el acercamiento a organizaciones sociales y productivas relevantes en el país, como la “Agenda Patriótica del Bicentenario 2025” (2013) o el “Encuentro Plurinacional para Profundizar el Cambio” (2011 – 2012). Por encargo del Ministerio de Autonomías, miembro del equipo de formulación y debate nacional de la Ley de Autonomías en Bolivia, articulando análisis, propuestas y un debate público – privado sobre el diseño del régimen fiscal-financiero de las autonomías establecidas en la Constitución de 2009. Cuenta con más de diez años de experiencia en la coordinación estratégica y ejecutiva de programas de desarrollo de capacidades y reforma del Estado, en áreas de finanzas públicas, descentralización fiscal y endeudamiento subnacional, trabajando con varias instituciones de cooperación para el desarrollo como, la Agencia de Cooperación Técnica Alemana en Bolivia, Banco Mundial, Proyectos de Naciones Unidas y CEPAL. Experiencia nacional e internacional en el desarrollo de estrategias para la gestión de deuda pública estatal y subnacional (Bolivia, Inglaterra, México – Nicaragua) y la gestión de instrumentos de inversión pública y corporativa (España). En estas áreas es autora de documentos de análisis empírico.

Lykke E. Andersen

Miembro del Directorio

Tiene un Ph.D. en Economía de la Universidad de Aarhus, Dinamarca. Ha realizado investigaciones sobre medio ambiente y desarrollo en América Latina por más de 25 años como Directora Ejecutiva de INESAD, Gerente Científica de Conservation International Bolivia, Economista Jefe de la Universidad Católica Boliviana y consultora del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Andino de Fomento, Naciones Unidas y varias otras instituciones de desarrollo. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible en Bolivia. Es una escritora prolífica con más de 300 publicaciones, que incluyen una docena de libros y más de 20 artículos en revistas revisadas por pares. Según RePEc, se encuentra entre el 5% superior de economistas femeninas del mundo.

Luis Carlos Jemio

Miembro del Directorio

Doctor en Desarrollo Económico y Master en Política Económica del Instituto de Estudios Sociales–Erasmus, La Haya–Países Bajos. Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Se desempeñó como ministro de Hacienda de Bolivia en 2004-2005, Economista Senior de la Corporación Andina de Fomento (CAF), director ejecutivo de la Unidad de Análisis de Política Económica (UDAPE) y director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ha sido consultor internacional para el BID, Banco Mundial, CEPAL, PNUD, USAID, Unión Europea, CAF, OIT, ODI, SECO, GGGI, y CEMLA, en áreas relacionadas a gestión pública. Es experto en temas referidos a política macroeconómica y fiscal, incluyendo gestión de las finanzas públicas, sostenibilidad de deuda, reglas y riesgos fiscales, desarrollo de modelos macroeconómicos-sectoriales (p.ej. MEGC, programación financiera), para el análisis de reformas estructurales, cambio climático, riesgos fiscales y política económica en general. Ha trabajado como asesor en políticas pública en varios países, incluyendo Honduras, Paraguay, Macedonia del Norte, Etiopía, Guatemala, Costa Rica y El Salvador.  Docente universitario en áreas referidas a la macroeconomía y políticas públicas, en la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Universidad Privada Boliviana (UPB). Tiene varias publicaciones nacionales e internacionales, incluyendo el libro: “Debt, Crisis and Reforms in Bolivia”, publicado por Palgrave, New York en 2001.

Boris Branisa

Miembro del Directorio

Estudió ciencias económicas en la Universidad de Ginebra en Suiza (Licenciatura en Ciencias Económicas, y Máster en Economía y Finanzas). Posteriormente, obtuvo un Magíster en Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Universidad Andina Simón Bolívar en Bolivia, así como un Máster en Economía Internacional y un Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad de Göttingen en Alemania. Habla de manera fluida español, alemán, inglés y francés, y tiene conocimientos básicos de portugués.
Ha ocupado varios cargos en el Banco Central de Bolivia y ha trabajado como investigador postdoctoral en la Universidad de Mannheim en Alemania, y como investigador senior en la Fundación INESAD en Bolivia. Ha participado en consultorías para el PNUD, el BID, el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) y varias otras instituciones de desarrollo. Ha sido experto invitado en la task force internacional relacionada con temas de género y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los grupos de expertos del Think Tanks 20 (T20) de Argentina en 2018, Japón en 2019 y Arabia Saudí en 2020. Es investigador asociado en la Fundación INESAD en Bolivia y en el Ibero-America Institute for Economic Research de la Universidad de Göttingen en Alemania.
Es Profesor a tiempo completo en la Escuela de la Producción y la Competitividad (ePC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB), donde también es Director de la Maestría en Finanzas Empresariales, de la Maestría en Administración de Empresas, y del Instituto para el Desarrollo del Emprendimiento y la Competitividad (iDEC).

Enrique García Rodríguez

Miembro del Directorio

Fue Presidente Ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina desde diciembre 1991 hasta marzo 2017. Con anterioridad a su elección como Presidente de CAF, fue Ministro de Planeamiento y Coordinación y Jefe del Gabinete Económico y Social de Bolivia entre 1989 y 1991 y ocupó cargos jerárquicos en el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Financiero de la Cuenca, así como Presidente del directorio de CAF. También fue Sub Secretario de Planeamiento y miembro del directorio del Banco Central de Bolivia en la década de los setenta. 

En el ámbito académico, fue catedrático de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Universidad Católica, ambas en Bolivia. Actualmente es profesor visitante en el London School of Economics y en la Universidad de la Habana, así como visiting fellow en la Universidad de Oxford y en Beijing Normal University y catedrático de la cátedra José Bonifácio de la Universidad de São Paulo. Es miembro de número de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas y del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Academia de Ciencias de Bolivia. Ha recibido doctorados y otros títulos honorarios de varias universidades a nivel internacional. Tiene publicaciones a nivel internacional sobre temas vinculados con el proceso de desarrollo y con el rol e importancia de los bancos de desarrollo, tanto multilaterales como regionales y nacionales.

El señor García tiene una licenciatura(BS) en economía y ciencias políticas y una maestría(MA) en economía de St. Louis University. También ha realizado estudios adicionales de postgrado en desarrollo  económico en American University.

Actualmente es Presidente del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina (RIAL), Copresidente    del    Consejo    Iberoamericano    para    la    Productividad y la Competitividad (CIPYC), Presidente del directorio del Trust for the Americas y miembro de diversos directorios y consejos asesores de distintas instituciones en Bolivia y a nivel internacional.