Investigadores senior principales

Lykke E. Andersen tiene un Ph.D. en Economía de la Universidad de Aarhus, Dinamarca. Ha realizado investigaciones sobre medio ambiente y desarrollo en América Latina por más de 25 años como Directora Ejecutiva de INESAD, Gerente Científica de Conservation International Bolivia, Economista Jefe de la Universidad Católica Boliviana y consultora del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo. , el Banco Andino de Fomento, Naciones Unidas y varias otras instituciones de desarrollo. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible en Bolivia. Es una escritora prolífica con más de 300 publicaciones, que incluyen una docena de libros y más de 20 artículos en revistas revisadas por pares. Según RePEc, se encuentra entre el 5% superior de economistas femeninas del mundo.

Ver más

Doctor en Desarrollo Económico y Master en Política Económica del Instituto de Estudios Sociales–Erasmus, La Haya–Países Bajos. Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Se desempeñó como ministro de Hacienda de Bolivia en 2004-2005, Economista Senior de la Corporación Andina de Fomento (CAF), director ejecutivo de la Unidad de Análisis de Política Económica (UDAPE) y director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ha sido consultor internacional para el BID, Banco Mundial, CEPAL, PNUD, USAID, Unión Europea, CAF, OIT, ODI, SECO, GGGI, y CEMLA, en áreas relacionadas a gestión pública. Es experto en temas referidos a política macroeconómica y fiscal, incluyendo gestión de las finanzas públicas, sostenibilidad de deuda, reglas y riesgos fiscales, desarrollo de modelos macroeconómicos-sectoriales (p.ej. MEGC, programación financiera), para el análisis de reformas estructurales, cambio climático, riesgos fiscales y política económica en general. Ha trabajado como asesor en políticas pública en varios países, incluyendo Honduras, Paraguay, Macedonia del Norte, Etiopía, Guatemala, Costa Rica y El Salvador.  Docente universitario en áreas referidas a la macroeconomía y políticas públicas, en la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Universidad Privada Boliviana (UPB). Tiene varias publicaciones nacionales e internacionales, incluyendo el libro: “Debt, Crisis and Reforms in Bolivia”, publicado por Palgrave, New York en 2001.

Ver más

Doctorado (c) en Economía de la Universidad de Chile. Maestría en Economía de la Pontificia Universidade Católica de Río de Janeiro, Brasil. Durante más de 10 años hizo investigaciones en desarrollo como Director del Instituto de Investigaciones socio-económicas de la Universidad Católica Boliviana de La Paz, como Director del Grupo Integral y como consultor para el Banco Mundial el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y varias otras instituciones  nacionales e internacionales de desarrollo.

También ha sido Director del Banco Central de Bolivia y Director de Planificación Estratégica Plurianual en el Ministerio de Planificación.

Ver más

Maestría en Ciencias Políticas del Instituto Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro (IUPERJ), Brasil. Economista de la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB), Bolivia. Es especialista en Políticas Sociales con 20 años de experiencia en el diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos gubernamentales y del sector privado. Fue Investigador del Instituto de Investigación de Economía Aplicada (IPEA), Brasil; y del Instituto de Estudios de Trabajo y Sociedad (IETS), Brasil. Cofundador del Instituto AFortiori, Brasil. Actualmente es Investigador Senior del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD), Bolivia.

A lo largo de su carrera ha prestado servicios de consultoría y asesoría técnica al gobierno central y gobiernos subnacionales brasileños, además de organismos internacionales.

Ver más