ADRIANA CABALLERO C.
acaballero@inesad.edu.bo
Graduada por excelencia de la carrera de Economía en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en La Paz, Bolivia. Complementó su formación académica en España con el Programa de Movilidad Estudiantil de la UCB. Fue miembro titular de la Sociedad Científica Estudiantil de Economía (SCEE) en el periodo 2020-2023 y ayudante de cátedra de las materias: Economía General, Macroeconomía I y II, Micoreconomía I, y Organización Industrial. Realizó su pasantía en la Oficina de Bolivia del Banco Interamericano de Desarrollo, y también trabajó como asistente de investigación en la Fundación MILENIO. Actualmente está finalizando el diplomado de “Pronósticos Financieros y Macroeconómicos” de la UCB.
NICOLAS FERNANDEZ V.
nfernandez@inesad.edu.bo
Licenciado en economía por excelencia en la Universidad Privada Boliviana (UPB) con mención en economía de empresas. Cuenta con una doble titulación en la London School of Economics and Political Science (LSE) donde se especializó en finanzas y economía industrial. Ha sido reconocido con diversas becas de excelencia, destacándose por su sólida formación en análisis económico y financiero. Sus intereses de investigación son las finanzas y la economía matemática.
RONALDO TERRAZAS M.
rterrazas@inesad.edu.bo
Graduado con promedio de excelencia en Economía, con mención en Análisis Económico, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), actualmente cursa la Maestría en Desarrollo Económico en el CIDES-UMSA. Durante su formación, fue auxiliar de docencia en asignaturas como Matemáticas Preuniversitarias, Álgebra Lineal, Análisis Matemático II, Ecuaciones Diferenciales, Econometría I y Crecimiento y Ciclos Económicos. Participó en intercambios académicos en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y la Universidad de la República (Uruguay), además de haber sido Subcoordinador de la Unidad de Investigación de la Sociedad Científica de Estudiantes de Economía (SOCIENCE-UMSA). Realizó prácticas profesionales en la Asesoría de Política Económica del Banco Central de Bolivia y trabajó como asistente de investigación en la Fundación ARU. También fue beneficiario de la Beca de Investigación en el proyecto “Equality in Leadership for Latin American STEM” (ELLAS). Sus publicaciones e intereses están enfocados en la macroeconometría, la inteligencia artificial aplicada, el desarrollo económico sostenible y la política económica.