El día miércoles 8 de junio se llevó a cabo la versión No. 56 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Gustavo Canavire, del Banco Mundial, expuso su investigación: Recovering income distribution in the presence of interval-censored data (Recuperación de la distribución del ingreso en presencia de datos censurados …
Leer más »Fundación para el Periodismo e INESAD comienzan a trabajar colaborativamente
El 10 de junio de 2022, la Fundación para el Periodismo y la Fundación INESAD firmaron un Memorándum de Entendimiento para trabajar de manera colaborativa en actividades que permitan beneficiar las buenas prácticas del periodismo. Bajo este paraguas, las instituciones buscan trabajar en el desarrollo de cursos y talleres de …
Leer más »Quincuagésima quinta edición de Economics Research Workshop (ERW No. 55)
El día miércoles 4 de mayo se llevó a cabo la versión No. 55 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Luis Gonzales, del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES – UC), expuso su investigación: The Value of Infrastructure and Market Integration: Evidence from Renewable Expansion in …
Leer más »Quincuagésima cuarta edición de Economics Research Workshop (ERW No. 54)
El día miércoles 6 de abril se llevó a cabo la versión No. 54 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Monika Avila, de la Universidad de Ginebra, expuso su investigación: Identification and Estimation of Dynamic Panel Data Models with Clustering (Identificación y Estimación de Modelos de Datos Dinámicos …
Leer más »Quincuagésima tercera edición de Economics Research Workshop (ERW No. 53)
El día miércoles 2 de marzo se llevó a cabo la versión No. 53 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Carolina Cardona, de la Universidad Johns Hopkins, expuso su investigación: Does the fulfillment of contraceptive method preferences affect contraceptive discontinuation? Evidence from three urban areas of Africa (¿Tiene …
Leer más »Productores de quinua e INESAD comienzan a trabajar colaborativamente para promover la investigación – acción
El 12 de mayo del 2022, la Red de Productores de Quinua (RED QUINOA CNCJ-B) y la Fundación INESAD firmaron un Memorandum de Entendimiento para trabajar de manera colaborativa en proyectos de fomento productivo del grano andino, bajo un marco de investigación-acción, con un enfoque participativo, priorizando soluciones basadas en …
Leer más »Quincuagésima segunda edición de Economics Research Workshop (ERW No. 52)
El día miércoles 2 de febrero se llevó a cabo la versión No. 52 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Guillermo Guzmán, del Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES – UMSA), expuso su investigación: Unfinished migration and structural poverty in Bolivia: …
Leer más »Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico 2021 (BCDE 2021)
3ra. Conferencia en Investigación de Southern Voice – Sesión de INESAD: Salud pública post-pandemia: Oportunidades de investigación y cooperación
Quincuagésima primera edición de Economics Research Workshop (ERW No. 51)
Investigadores de INESAD ganan 1er. Lugar en la Categoría: Otros temas vinculados a la Economía – 14vo. Encuentro de Economistas de Bolivia (BCB)
El pasado viernes 08 de octubre tuvo lugar la premiación del 14vo. Encuentro de Economistas de Bolivia (EEB), organizado por el Banco Central de Bolivia (BCB). Durante esta premiación el documento de trabajo desarrollado por investigadores de la Fundación INESAD, y auspiciado por la Fundación KAS, obtuvo el primer lugar …
Leer más »Quincuagésima edición de Economics Research Workshop (ERW No. 50)
El día miércoles 6 de octubre se llevó a cabo la versión No. 50 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Gover Barja Daza, Académico de Número de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE) y profesor de la Universidad Católica Boliviana (UCB), expuso su investigación: Graphing and measuring …
Leer más »Cuadragésima novena edición de Economics Research Workshop (ERW No. 49)
Cuadragésima octava edición de Economics Research Workshop (ERW No. 48)
Cuadragésima séptima edición de Economics Research Workshop (ERW No. 47)
El día miércoles 2 de junio se llevó a cabo la versión No. 47 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Andrés García, de la Universidad de Los Andes (Chile), expuso su investigación: Effects of a Reduction in Credit Constraints on Educational Attainment: Evidence from Chile (Efectos de la …
Leer más »Cuadragésima sexta edición de Economics Research Workshop (ERW No. 46)
El día miércoles 5 de mayo se llevó a cabo la versión No. 46 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, José Péres Cajías, de la Universidad de Barcelona, expuso su investigación: Resource abundance and public finances in five peripheral economies, 1850 – 1939 (Abundancia de recursos y finanzas …
Leer más »Cuadragésima quinta edición de Economics Research Workshop (ERW)
El día miércoles 7 de abril se llevó a cabo la versión No. 45 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Rolando Morales Anaya, docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); expuso su investigación: Foreign trade and labour transition probabilities in developing countries (Probabilidades de comercio exterior …
Leer más »COLOQUIO No. 1: ECONOMÍA Y SALUD
El pasado 30 de marzo se realizó el Coloquio No. 1: Economía y Salud, organizado por la Fundación INESAD (Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo) que forma parte de las actividad que buscan promover el análisis de economía de la salud. Durante el coloquio, dos expositores presentaron su trabajo de …
Leer más »Cuadragésima cuarta edición de Economics Research Workshop (ERW)
El día viernes 5 de marzo se realizó la versión No. 44 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Fabiola Saavedra, estudiante de UCLouvain; expuso su investigación: The Efficiency Legacy of Higher Education Institutions in the Labor Market (El legado de eficiencia de las instituciones de educación superior en …
Leer más »Cuadragésima tercera edición de Economics Research Workshop (ERW)
El día miércoles 3 de febrero se realizó la versión No. 43 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Pamela Córdova, docente de la Universidad Privada Boliviana (UPB) expuso su investigación: El impacto de la reputación universitaria en las oportunidades laborales: evidencia experimental de Bolivia. Esta versión del evento …
Leer más »Aportes a la Agenda de Desarrollo desde INESAD
La Fundación INESAD, como otros think tanks, busca contribuir al debate en temas de desarrollo socioeconómico sostenible a fin de coadyuvar al empoderamiento a la sociedad con conocimiento y promover el diseño de políticas públicas más eficaces y eficientes. En esta oportunidad, INESAD desarrolló el documento Aportes a la Agenda …
Leer más »Cuadragésima segunda edición de Economics Research Workshop (ERW)
Cuadragésima segunda edición de Economics Research Workshop (ERW)
Leer más »Cuadragésima primera edición de Economics Research Workshop (ERW)
Cuadragésima primera edición de Economics Research Workshop (ERW)
Leer más »Cuadragésima edición de Economics Research Workshop (ERW)
Cuadragésima edición de Economics Research Workshop (ERW)
Leer más »¡INESAD SIGUE SIENDO EL PRIMER THINK TANK DE BOLIVIA!
La Fundación INESAD (Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo) fue reconocida nuevamente como el think tank No. 1 en Bolivia y como uno de los más destacados de la región. El Global Go To Think Tank Index Report 2020, publicado por la Universidad de Pennsylvania en enero de 2021, junto a …
Leer más »Webinar No. 5: Análisis de los Programas de Gobierno 2020
El día jueves 01 de octubre se realizó el último Seminario Web de la Agenda Inteligente para el Debate de Políticas Públicas en Bolivia, producto del Proyecto: Análisis de Programas de Gobierno y Recomendaciones de Políticas Públicas, desarrollado por la Fundación Konrad-Adenauer (KAS) y la Fundación INESAD. Durante el Webinar …
Leer más »Webinar No. 4: Análisis de los Programas de Gobierno 2020
El día viernes 25 de septiembre se realizó el cuarto Seminario Web de la Agenda Inteligente para el Debate de Políticas Públicas en Bolivia, producto del Proyecto: Análisis de Programas de Gobierno y Recomendaciones de Políticas Públicas, desarrollado por la Fundación Konrad-Adenauer (KAS) y la Fundación INESAD. Durante el Webinar, …
Leer más »Webinar No. 3: Análisis de los Programas de Gobierno 2020
El día viernes 11 de septiembre se realizó el tercer Seminario Web de la Agenda Inteligente para el Debate de Políticas Públicas en Bolivia, producto del Proyecto: Análisis de Programas de Gobierno y Recomendaciones de Políticas Públicas, desarrollado por la Fundación Konrad-Adenauer (KAS) y la Fundación INESAD. Durante este Webinar, …
Leer más »Webinar No. 2: Análisis de los Programas de Gobierno 2020
El día viernes 5 de septiembre se realizó el segundo Seminario Web de la Agenda Inteligente para el Debate de Políticas Públicas en Bolivia, producto del proyecto: Análisis de Programas de Gobierno y Recomendaciones de Políticas Públicas, desarrollado por la Fundación Konrad-Adenauer (KAS) y la Fundación INESAD; el cual tiene …
Leer más »Trigésima novena edición de Economics Research Workshop (ERW)
El día miércoles 2 de septiembre se realizó la versión No. 39 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Rolando Caballero Martínez, docente de la Universidad Católica Boliviana (UCB) y de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), expuso su investigación: Volatilidad del tipo de cambio nominal en México y …
Leer más »Webinar No. 1: Análisis de los Programas de Gobierno 2020
El día viernes 21 de agosto se realizó el primer Seminario Web de la Agenda Inteligente para el Debate de Políticas Públicas en Bolivia, producto del Proyecto: Análisis de Programas de Gobierno y Recomendaciones de Políticas Públicas, desarrollado por la Fundación Konrad-Adenauer (KAS) y la Fundación INESAD. Durante este Webinar, …
Leer más »Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico 2020 (BCDE 2020)
Los pasados lunes 27 y martes 28 de julio del año en curso tuvo lugar la Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico 2020 (BCDE 2020). Esta versión de la Conferencia fue organizada por la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Universidad Privada Boliviana …
Leer más »Trigésima octava edición de Economics Research Workshop (ERW)
El día miércoles 6 de mayo se realizó otra versión del Economics Research Workshop (ERW) que llegó a su trigésima octava edición. Esta versión del evento fue organizada por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la …
Leer más »Trigésima séptima edición de Economics Research Workshop (ERW)
El día miércoles 11 de marzo se realizó otra versión del Economics Research Workshop (ERW) que llegó a su trigésima séptima edición. Esta versión del evento fue organizada por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la …
Leer más »NOVENO SIMPOSIO ECONÓMICO
La Fundación INESAD (Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo) y PEP (Partnership for Economic Policy) presentaron NOVENO SIMPOSIO ECONÓMICO POLÍTICA CAMBIARIA EN BOLIVIA: IMPLICANCIAS SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO El día 12 de febrero de 2020, en las instalaciones del Hotel Camino Real (Sopocachi), se realizó el noveno simposio …
Leer más »Trigésima sexta edición de Economics Research Workshop (ERW)
El día miércoles 05 de febrero se realizó el Economics Research Workshop (ERW) que llegó a su trigésima sexta versión. Esta versión del evento fue organizada por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Fundación INESAD, …
Leer más »INESAD se mantiene como el primer Think Tank de Bolivia en 2019
La Fundación INESAD (Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo) fue reconocida nuevamente como el think tank No. 1 en Bolivia y como uno de los más destacados de la región. El Global Go To Think Tank Index Report 2019, publicado por la Universidad de Pennsylvania, junto a su Instituto Lauder …
Leer más »Trigésima quinta edición de Economics Research Workshop (ERW)
El día miércoles 04 de diciembre se realizó el Economics Research Workshop (ERW) que llegó a su trigésima quinta versión. Esta versión del evento fue organizada por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Universidad Privada Boliviana (UPB) junto al Centro de …
Leer más »Trigésima cuarta edición de Economics Research Workshop (ERW)
El día miércoles 07 de octubre se realizó el Economics Research Workshop (ERW) que llegó a su trigésima cuarta versión. Esta versión del evento fue organizada por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Universidad Privada Boliviana (UPB) junto al Centro de …
Leer más »Trigésima tercera edición de Economics Research Workshop (ERW)
El día miércoles 4 de septiembre se realizó el Economics Research Workshop (ERW) que llegó a su trigésima tercera versión. Esta versión del evento fue organizada por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Fundación INESAD. …
Leer más »Trigésima segunda edición de Economics Research Workshop (ERW)
El día miércoles 07 de junio se realizó el Economics Research Workshop (ERW) que llegó a su trigésima segunda versión. Esta versión del evento fue organizada por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Fundación INESAD y …
Leer más »Curso Ejecutivo: “Métodos Cuantitativos y Cualitativos para el Análisis del Desarrollo”
El día de ayer se llevó a cabo el evento que dio por concluido el Curso Ejecutivo: “Métodos Cuantitativos y Cualitativos para el Análisis del Desarrollo” organizado por la Fundación INESAD y el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES – UMSA) iniciado el …
Leer más »Tercer Taller de Investigación Aplicada (TIA) – Economics Research Workshop (ERW)
El día martes 11 de junio se llevó acabó el tercer Taller de Investigación Aplicada (TIA) – Economics Research Workshop (ERW). Este evento es organizado por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Universidad Privada Boliviana (UPB) con el Centro de Investigaciones …
Leer más »Lanzamiento del proyecto Erasmus+ EARTH
En marzo de 2019 se dio inicio al proyecto Erasmus+ EARTH (Education, Agriculture, Resources for Territory and Heritage), del cual la Fundación INESAD forma parte, junto con otras importantes instituciones de América Latina y Europa. El objetivo del proyecto es generar una densa red de intercambio de ideas y capacitación …
Leer más »Trigésima edición de Economics Research Workshop (ERW)
El día miércoles 08 de mayo se llevó acabó el Economics Research Workshop (ERW) que llegó a su trigésima versión. Este evento es organizado por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Fundación INESAD. El documento …
Leer más »Vigésima novena edición de Economics Research Workshop (ERW)
Como ya es costumbre, el primer miércoles de mes se lleva a cabo un taller de debate económico, denominado Economics Research Workshop que, en esta oportunidad, miércoles 3 de abril de 2019, llegó a su vigésima novena versión. Este evento es organizado por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas ABCE, …
Leer más »La ABCE e INESAD, con el apoyo de CAF presentaron “Investigaciones para el desarrollo económico de Bolivia”
Ejemplares del libro “Investigaciones para el desarrollo económico de Bolivia”. El día 20 de marzo de 2019, en las instalaciones del Hotel Real Plaza, se realizó el simposio económico con la presentación del libro titulado: “Investigaciones para el desarrollo económico de Bolivia”, con la participación de 241 personas. El evento …
Leer más »Taller de Debate Socioeconómico: Ni Socialismo ni Neoliberalismo: Hacia un nuevo modelo económico.
El día miércoles 13 de febrero de la presente gestión la Fundación INESAD junto a la Academia Boliviana de Ciencias Económicas, tuvieron el agrado de presentar el Taller de Debate Socioeconómico: “Ni Socialismo ni Neoliberalismo: Hacia un nuevo modelo económico” por el economista especialista en políticas públicas y descentralización Iván …
Leer más »INESAD es el Think Tank número UNO de Bolivia y está dentro el Top 5% de Latinoamérica
La Fundación INESAD es honrada nuevamente como uno de los más prestigiosos think tanks en el mundo, destacando a nivel regional y sostiene su liderazgo a nivel nacional. En el nuevo reporte del índice de Think Tanks (Tanques de Pensamiento), “Global Go to Think Tank Index” elaborado por la …
Leer más »Alejandra Terán seleccionada entre los 10 jóvenes líderes en “On think Tank Fellowship”
El programa On Think Tank Fellowship ofrece anualmente a jóvenes líderes de laboratorios de ideas del mundo la posibilidad de ser parte de un entrenamiento diseñado para que ellos lleven a cabo cambios en sus instituciones. Este programa es parte del Think Tank Iniciative TTI, programa lanzado en 2008 para …
Leer más »9na Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico
Llegando a su 9na edición la Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico tuvo lugar en Santa Cruz de la Sierra los días 29 y 30 de noviembre del año en curso. En esta ocasión la conferencia fue organizada por la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), el Instituto de Estudios Avanzados …
Leer más »¡Muchas Felicidades! Investigadora Junior de EMINPRO-INESAD fue seleccionada para participar del Programa de becas OTT-TTI
Alejandra Terán Orsini, Investigadora Junior de la RED EMINPRO-INESAD, fue seleccionada junto a otros 19 jóvenes del mundo para formar parte de la primera etapa del Programa de Becas OTT-TTI (On Think Tank-Think Tank Iniciative). Esta primera etapa consiste en participar del evento TTI Global Exchange que se llevará a …
Leer más »Taller Análisis Cuantitativo del Desarrollo
La Fundación INESAD llevó a cabo el taller de capacitación “Análisis Cuantitativo del Desarrollo” del 24 al 28 de septiembre de la presente gestión (5 días y 20 horas académicas). El objetivo del taller que se logró cumplir fue el desarrollo de capacidades en los participantes para el adecuado uso …
Leer más »INESAD PRESENTA EL PROYECTO PLATAFORMAS ELECTORALES
El proyecto Plataformas Electorales de la fundación INESAD fue lanzado este lunes 3 de septiembre durante un vino de honor que tuvo lugar en ambientes del Círculo de Unión en la ciudad de La Paz. El evento contó con la participación de importantes personalidades de la investigación económica, representantes de …
Leer más »CONFERENCIA: CONTEXTO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA.
TALLER DE MANEJO Y PROCESAMIENTO DE DATOS GEO-REFERENCIADOS
La semana pasada se llevó a cabo el taller de Manejo y Procesamiento de Datos Geo-Referenciados, el cual tuvo lugar del 1 al 3 de agosto en las instalaciones del INESAD.
Leer más »Taller de debate económico : Inflación en Argentina y Venezuela.
El día miércoles 25 de Julio, se llevó a cabo el taller de debate económico, en el cual se presentó el documento: “A comparative Analysis of the Dynamics of Prices in Argentina and Venezuela from the Structuralist Theory of Inflation” por Sebastián Isaías, MSc.
Leer más »Workshop de Evaluación de Medio Término: “Las características de la economía popular: un modelo formal con evidencia etnográfica”
Taller de Evaluación de Medio Término del Proyecto: Fortalecimiento de la Investigación en Desarrollo Económico en Bolivia
INESAD y CEPB discuten la problemática del empleo informal
La Fundación INESAD y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) organizaron el taller “Empleo, salarios e informalidad”, el cual se llevó a cabo el día 24 de abril en la sala de conferencias del ente empresarial. El evento contó con la participación de importantes personalidades del ámbito académico y …
Leer más »Beatriz Muriel participa como disertante en “Foro debate, interpretación y análisis de la situación actual del país”
El pasado miércoles 28 de febrero, en el Paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés, se llevó acabo el “FORO DEBATE, INTERPRETACION Y ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PAIS – IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES“, el cual fue organizado por la Asociación Boliviana para el Avance de la Ciencia – …
Leer más »Premiación de los ganadores de la Convocatoria a Propuestas de Investigación en Desarrollo Económico en Bolivia
El pasado lunes 19 de febrero de 2018, en las instalaciones del Restaurant Vienna, se llevó a cabo el evento de premiación a los ganadores de la Convocatoria a Propuestas de Investigación en Desarrollo Económico en Bolivia. El proyecto ha sido promovido por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), el Banco …
Leer más »INESAD celebra la inauguración de sus nuevas oficinas
El pasado 1 de febrero se llevó a cabo el Cocktail de Inauguración de las nuevas oficinas de la Fundación INESAD, evento al cual asistieron cooperantes, socios estratégicos, investigadores y amigos en general. El evento fue el momento propicio para agradecer el apoyo de todas las personas y organizaciones que …
Leer más »INESAD sube 2 puestos en el ranking Global Think Tank Index Report 2017
El pasado 31 de enero, el Programa de Think Tanks y Sociedades Civiles – Instituto Lauder (TTCSP, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Pensilvania, presentó el Global Think Tank Index Report 2017, el cual es el resultado de una evaluación internacional que valora los mejores centros de pensamiento en el …
Leer más »Investigador Senior de INESAD participa como Expositor Invitado en LACEA – LAMES 2017.
Carlos Gustavo Machicado, Investigador Senior de INESAD, participará como Expositor Invitado en la reunión anual de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA) y de la Sociedad Econométrica Latinoamericana (LAMES), que se llevarán a cabo en el Hotel Intercontinental, Buenos Aires, Argentina, del 9 al 11 …
Leer más »INESAD participó de la Conferencia PEGNet 2017 en Zürich, Suiza
La Dra. Lykke Andersen, investigadora senior de INESAD, participó en la Conferencia PEGNet de este año, que se celebró en Zürich, Suiza, los días 11 y 12 de septiembre. El tema de la conferencia fue “Entender las desigualdades nacionales y cómo abordarlas” y reunió a algunos de los principales expertos …
Leer más »INESAD disertó en el debate “Visiones de Desarrollo”
Boris Branisa, Investigador Senior de la Fundación INESAD, presentó el libro “El ABC del desarrollo en Bolivia” en el debate sobre “Visiones de Desarrollo” organizado por la Carrera de Ciencias del Desarrollo de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el 6 de septiembre de 2017, en instalaciones de la …
Leer más »Investigador Junior de la Red EMINPRO-INESAD impartió un curso de ArcGis a Funcionarios de INESAD
El Investigador Junior de la Red EMINPRO, Lic. José Acuña Carrasco, impartió un taller sobre el programa ArcGis aplicado a la presentación de resultados, a los funcionarios de la Fundación INESAD, el 14 de julio en instalaciones de INESAD. El curso estuvo enfocado a los sistemas de información geográfica, la …
Leer más »El ABC del desarrollo fue presentado en la UAC – Batallas
El libro “El ABC del desarrollo en Bolivia” de la Fundación INESAD fue presentado en la Unidad Académica Campesina (UAC) – Batallas, de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, el viernes 16 de junio a aproximadamente 40 estudiantes. La presentación estuvo a cargo de los editores del libro Lykke E. …
Leer más »La RED EMINPRO Analiza la Situación Productiva y Laboral de Oruro
La Fundación INESAD y el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), ambos miembros de la RED EMINPRO, presentaron la Situación Productiva y Laboral de Oruro, en una conferencia de prensa en la ciudad de Oruro, Bolivia, el martes 30 de mayo del año en …
Leer más »El ABC del desarrollo fue presentado en Oruro
El libro “El ABC del desarrollo en Bolivia” fue presentado en el Seminario: “El Desarrollo en Bolivia en los Últimos 25 años” el martes 30 de mayo del presente, en el Auditorio de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas de la Universidad Técnica de Oruro, en …
Leer más »ABCE e INESAD firman convenio con CAF para promover la investigación en Bolivia
La Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE) y la Fundación INESAD firmaron el convenio de Cooperación Técnica: Fortalecimiento de la Investigación en Desarrollo Económico en Bolivia con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) el lunes 15 de mayo del presente. Las instituciones involucradas buscan promover un Fondo Concursable de …
Leer más »Agnes Medinaceli Baldivieso represents Bolivia as a “Young Global Changer” at G20 Think Tank Summit in Germany
On 29 and 30 May 2017, the world’s leading think tanks will gather in Berlin, Germany. At the G20 Think Tank Summit, they will discuss global solutions to the most pressing issues facing our planet. 100 bright young minds from 100 different countries will join this process as “Young Global Changers”. …
Leer más »SEMINARIO: “DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPRENDIMIENTO”
La ciudad de El Alto habla de Desarrollo Económico y Emprendimiento La Fundación INESAD, la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la Red Bolivia Emprende organizaron el Seminario sobre Desarrollo Económico y Emprendimiento. El mismo se llevó a cabo el martes 16 de mayo en el Auditorio “Akapana”, Edif. …
Leer más »“El ABC del desarrollo en Bolivia” llega a la UAC Tiwanaku
La Unidad Académica Campesina (UAC) Tiahuanacu de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” recibió a los investigadores senior de la Fundación INESAD, Lykke E. Andersen y Boris Branisa para la presentación del libro “El ABC del desarrollo en Bolivia”.
Leer más »¡MUCHAS FELICIDADES A LOS GANADORES DEL JUEGO “EMPRENDEDURISMO Y DECISIONES DE EMPLEO”!
La Red EMINPRO de la Fundación INESAD, realizó el viernes 24 de marzo a las 10:00 a.m., el sorteo de los premios al juego “Emprendedurismo y Decisiones de Empleo”, de las 28 personas que obtuvieron los puntajes más altos en el juego. El primer lugar fue para para ANA IRMA …
Leer más »INESAD presentó “El ABC del desarrollo en Bolivia” al directorio de la CNC
El directorio de la Cámara Nacional de Industria y Comercio (CNC) invitó a la Fundación INESAD a realizar la presentación de su última producción bibliográfica, “El ABC del desarrollo en Bolivia”. La disertación tuvo lugar en las instalaciones de la CNC a las 19:00, donde los investigadores senior expusieron los …
Leer más »Se presenta “El ABC del desarrollo en Bolivia” en la capital del país
Continuando con las presentaciones de la reciente publicación bibliográfica de la Fundación INESAD “El ABC del desarrollo en Bolivia”, los investigadores senior expusieron el libro en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier en Chuquisaca, en la capital de Bolivia, Sucre.
Leer más »El artículo que documenta el juego educativo SimPachamama fue publicado en la revista Ecological Economics
El artículo que documenta el juego educativo de simulación SimPachamama, del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo, INESAD: “Modelling Land Use, Deforestation, and Policy: A Hybrid Optimisation-Heterogeneous Agent Model with Application to the Bolivian Amazon” escrito por Lykke E. Andersen, Investigadora Senior de la Fundación INESAD, Ben Groom, Evan Killick, Juan Carlos Ledezma, Charles …
Leer más »INESAD participa del taller “¿Es justo? A dos años del estudio de la producción de la quinua real y el bienestar de la mujer andina”
El jueves 9 de febrero de 2017 tuvo lugar en la Biblioteca Central de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” el taller participativo “¿Es justo? A dos años del estudio de la producción de la quinua real y el bienestar de la mujer andina”, organizado por el Instituto de Investigaciones …
Leer más »INESAD en el puesto 41 de los mejores centros de investigación de América Central y Sud América, y el mejor rankeado en Bolivia
La Fundación INESAD mantuvo el liderazgo en el Global Think Tank Index Report 2016, con el puesto número uno en Bolivia y el 41 en América Central y Sud América. En la categoría de Think Tank Watch, a la excelencia de la investigación y avances innovadores dentro dentro los últimos …
Leer más »“La 7ma Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico fue todo un éxito”
El Presidente del Comité Organizador de la 7ma Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico (BCDE 2016), Boris Branisa, destacó que este año el evento fue “todo un éxito”, gracias a la participación de expositores de alto nivel, y a la motivación de los asistentes para discutir temas referidos al desarrollo. …
Leer más »MIEMBROS DE LA RED EMINPRO PARTICIPAN EN LA 7ma CONFERENCIA BOLIVIANA DE DESARROLLO ECONÓMICO
La Fundación Inesad presenta un estudio sobre el desarrollo
“El ABC del Desarrollo de Bolivia” es una investigación con una treintena de estudios sobre agua, basura, crimen, zonas metropolitanas, pobreza y educación plasmados en un libro elaborado por el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Fundación Inesad). El texto, escrito por 31 autores y editada por Lykke E. …
Leer más »La Fundación Inesad cumple 10 años
El Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Fundación INESAD) cumple 10 años de creación, difusión y transmisión de conocimientos, orientados a superar los obstáculos críticos al desarrollo socioeconómico sostenible, buscando incidir en políticas públicas. Para conmemorar su décimo aniversario la Fundación Inesad elaboró el libro “El ABC del desarrollo en …
Leer más »Conversatorio sobre informalidad promovido por la Red EMINPRO
El evento se llevó a cabo el 31 de octubre en las oficinas de CIESS-Econométrica. En esta oportunidad, los socios de la RED que promovieron la iniciativa fueron la Fundación INESAD y la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE). Los temas abordados fueron: ¿Cuáles son las nuevas investigaciones sobre informalidad …
Leer más »Planificando con datos para la vida
El Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE) del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz realizó la Primera Jornada de estadísticas denominada “Planificando con datos: fortaleciendo las estadísticas departamentales” el 20 y 21 de octubre en la Casa de Gobierno. En el evento, se presentaron exposiciones sobre el uso y la aplicación …
Leer más »Seminario: Habilidades para el Mercado Laboral
La Red de Empleos, Ingresos y Producción (EMINPRO) con el apoyo de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) realizaron el Seminario: Habilidades para el Mercado Laboral, el 20 de octubre en la ciudad de Cochabamba – Bolivia. En esta oportunidad, los socios de la RED que promovieron …
Leer más »La Fundación Inesad cuenta con una nueva Investigadora Asociada
La Dra. Anna Stewart impartió a los miembros de la Fundación INESAD, una charla de presentación el 14 de octubre en las Instalaciones de la Fundación. Su trabajo se centra en la comprensión del papel del clima y la vulnerabilidad social en la aparición y persistencia en enfermedades emergentes …
Leer más »La Fundación Inesad reconoce al blog más leído de su página web
La Investigadora Senior Lykke E. Andersen fue reconocida por la Fundación Inesad, por haber escrito el Blog: Does Education Pay in Bolivia?, el más leído por el público de la página web de la Institución en los últimos seis meses de este año (marzo – septiembre 2016). La premiación fue en …
Leer más »Workshop “SITUACIÓN LABORAL DE BOLIVIA: PRINCIPALES HECHOS ESTILIZADOS”
El 29 de septiembre del año en curso se realizó el Workshop “SITUACIÓN LABORAL DE BOLIVIA: PRINCIPALES HECHOS ESTILIZADOS” promovido por la Fundación INESAD y la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE).
Leer más »La Dra. Beatriz Muriel, participó como Panelista de Discusión en la presentación del libro “Más Habilidades para el Trabajo y la Vida”
La Dra. Beatriz Muriel, Investigadora Senior de la Fundación INESAD y coordinadora de la Red EMINPRO, participó en el panel de discusión de la presentación del libro “Más Habilidades para el Trabajo y la Vida: los Aportes de la Familia, la Escuela, el Entorno y el Mundo Laboral” elaborado por …
Leer más »La Dra. Beatriz Muriel, Investigadora Senior de la Fundación INESAD y Coordinadora de la RED EMINPRO, expuso en el SEMINARIO: “PERSPECTIVAS, DESAFÍOS Y ROL DEL ESTADO ‘Hacia dónde va nuestra economía”
La noche del jueves 18 de agosto, la Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación (FUNDAPPAC), la Fundación Konrad Adenauer y el Colegio de Economistas de La Paz realizaron el Foro Económico “PERSPECTIVAS, DESAFÍOS Y ROL DEL ESTADO ‘Hacia dónde va nuestra economía, en el contexto de la …
Leer más »El working paper No 06/2015 de la Fundación INESAD será incluido en el libro “Southern Perspectives on the Post-2015 International Development Agenda“
El libro “Southern Perspectives on the Post-2015 International Development Agenda” incluirá como uno de sus capítulos una versión resumida del working paper No 06/2015 “Social institutions and gender inequality in fragile states: are they relevant for the post-MDG debate?”, escrito por Boris Branisa, Investigador senior de la Fundación INESAD …
Leer más »El Journal of International Development publicará el Working Paper No 08/2014 de la Fundación INESAD
El Working Paper No 08/2014 de la Fundación INESAD: “Gender and Climate Change in Latin America: An analysis of vulnerability, adaptation and resilience based on household surveys” fue aprobado para su publicación por la revista The Journal of International Development el martes dos de agosto. El artículo analiza las diferencias de género en la vulnerabilidad …
Leer más »Francisco H. G. Ferreira – Expositor principal en la Conferencia Boliviana en Desarrollo económico 2016
El comité organizador de la 7ma. Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico se complace en anunciar que FRANCISCO H. G. FERREIRA, Asesor senior del Grupo de investigaciones sobre el desarrollo del Banco Mundial, será uno de los expositores principales del evento. Francisco obtuvo un doctorado en economía de la London School …
Leer más »David Bishai – Expositor principal en la Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico 2016
El comité organizador de la 7ma. Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico se complace en anunciar que DAVID BISHAI, Profesor en la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, será uno de los expositores principales del evento. David obtuvo un doctorado en medicina de la Universidad de California …
Leer más »Premio a los blogs más leídos de INESAD
Este viernes 22 de abril la Fundación INESAD organizó una premiación con el fin de dar un reconocimiento especial a los autores de las entradas de blog más visitadas entre los años 2006 y 2015. Las entradas de blog consideradas para la evaluación fueron las pertenecientes a los blogs en …
Leer más »Concurso “El ABC del desarrollo en Bolivia”
CONVOCATORIA La Fundación INESAD está produciendo, como publicación especial en el año de su décimo aniversario, un libro titulado El ABC del desarrollo en Bolivia, con el objetivo de hacer un análisis sobre 30 temáticas de desarrollo en Bolivia. En este contexto, INESAD invita al público en general a participar …
Leer más »Environmental Accounting in the LAC region
This week Dr. Lykke E. Andersen participated in the Latin America and the Caribbean (LAC) Regional Workshop on Environmental Accounting for Policy Analysis, which took place in Bogotá, Colombia on the 16th and 17th of March 2016. Participants from 15 different LAC countries met to present advances and to create …
Leer más »