Fundación CODESPA, Fundación Ser Familia, Red Boliviana de Actores por el Empleo Juvenil e INESAD comienzan a trabajar colaborativamente

El pasado 29 de agosto de 2022, la Fundación CODESPA, la Fundación Ser Familia, la Red Boliviana de Actores por el Empleo Juvenil y la Fundación INESAD consolidaron la firma de Memorándums de Entendimiento para trabajar de manera colaborativa en el intercambio de información, conocimiento, experiencias, fortalecimiento y articulación de actividades que permitan apoyar a la juventud boliviana en materia laboral. Las instituciones buscan trabajar en el desarrollo de cursos y talleres de formación, eventos de debate público y documentos de análisis basados en evidencia, entre otros.

Foto: Firma del Memorándum entre Beatriz Muriel, Directora Ejecutiva de INESAD, y Miguel Ángel Villarroel, Representante Regional de CODESPA.

La iniciativa se encuentra en el marco del fortalecimiento de la RED EMINPRO (Empleo, Ingresos y Producción), que tiene el propósito de trabajar con socios estratégicos para coadyuvar a la generación de trabajos dignos en el país. En esta oportunidad, se cuenta con el apoyo del Proyecto DAC (Diálogo y Apoyo Colaborativo) promovido por Solidar Suiza de la Cooperación Suiza en Bolivia.

Foto: Firma del Memorándum entre Beatriz Muriel, Directora Ejecutiva de INESAD, y Rodrigo Chuquimia, Director Ejecutivo de Ser Familia y Presidente de la Red Boliviana de Actores por el Empleo Juvenil.

La Fundación INESAD está muy contenta de avanzar en el anhelo de trabajar de manera colaborativa en temas claves de desarrollo de Bolivia.

Fundación INESAD

Te puede interesar

Empleos verdes y economía sostenible: Temas Clave de INESAD en la 15ta. Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico

La 15ta. Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico, realizada los días 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Tarija, congregó a destacados investigadores, académicos y profesionales de Bolivia y del exterior para debatir temas clave relacionados con el desarrollo económico, social y medio ambiental del país. Este evento académico, coorganizado por la Sociedad de Economistas de Bolivia, la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Red Boliviana de Mujeres en Economía (BOWEN), la Fundación INESAD, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible en Bolivia (SDSN-Bolivia) y la Universidad Católica Boliviana - Tarija, buscó promover el intercambio de ideas y fomentar la investigación en áreas como economía, sostenibilidad, inclusión social y políticas públicas.