-
Economista especializada en el análisis de políticas públicas relacionadas con el desarrollo económico, finanzas públicas y descentralización fiscal. Máster en Economía y Finanzas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona-España (2000) asociada al Programa Europeo de Estudios Avanzados en Economía. Por varios años, fue asesora senior para la evaluación de políticas públicas en áreas económicas y productivas y fue coordinadora técnica de iniciativas del Gobierno dirigidas a establecer plataformas de diálogo social sobre políticas públicas clave para el desarrollo, trabajando para el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Autonomías.
En este contexto ha coordinando la articulación institucional y el acercamiento a organizaciones sociales y productivas relevantes en el país, como la “Agenda Patriótica del Bicentenario 2025” (2013) o el “Encuentro Plurinacional para Profundizar el Cambio” (2011 – 2012). Por encargo del Ministerio de Autonomías, miembro del equipo de formulación y debate nacional de la Ley de Autonomías en Bolivia, articulando análisis, propuestas y un debate público - privado sobre el diseño del régimen fiscal-financiero de las autonomías establecidas en la Constitución de 2009. Cuenta con más de diez años de experiencia en la coordinación estratégica y ejecutiva de programas de desarrollo de capacidades y reforma del Estado, en áreas de finanzas publicas, descentralización fiscal y endeudamiento subnacional, trabajando con varias instituciones de cooperación para el desarrollo como, la Agencia de Cooperación Técnica Alemana en Bolivia, Banco Mundial, Proyectos de Naciones Unidas y CEPAL. Experiencia nacional e internacional en el desarrollo de estrategias para la gestión de deuda pública estatal y subnacional (Bolivia, Inglaterra, México - Nicaragua) y la gestión de instrumentos de inversión pública y corporativa (España). En estas áreas es autora de documentos de análisis empírico.
-
Ph. D. en economía y Ciencias Sociales de la Universidad Politécnica de Valencia y Magister en Economía de la Universidad de Chile. Maestría en Negocios Internacionales y Comercio de la Universidad Privada Boliviana y Licenciatura en Economía de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Fue Investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Chile y del Fondo de Investigación Científica y Tecnológica de Chile. Trabajó como consultor Internacional para el Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y la Unidad de Apoyo de Servicios de la Cooperación Canadiense. En Bolivia, fue consultor en temas de educación para el gobierno boliviano, Gerente Ejecutivo y Economista Senior de Grupo Integral S.R.L. , especialista sectorial en el Instituto Nacional de Estadística y miembro del Directorio de NAFIBO ST. En el área académica, fue Profesor invitado en programas de maestría en la Universidad Mayor de Andrés, en la Universidad Andina Simón Bolivia (Sucre) y conferencista en diferentes congresos y encuentros académicos a nivel nacional e internacional. Actualmente es Decano del Campus La Paz, Profesor Titular de Economía y Director Académico del Doctorado en Economía de la Universidad Privada Boliviana. Ha publicado diversos artículos académicos en revistas nacionales e internacionales.
-
Máster en Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana, titulado en Economía en la Universidad de Kansas, EE.UU., dónde también obtuvo el título de Ingeniero Civil. Ha tenido a su cargo la dirección general de algunas de las empresas constructoras más importantes de Bolivia y ha desarrollado - desde su concepción hasta su implementación - proyectos empresariales e industriales multimillonarios relacionados con la infraestructura vial. Tiene amplia experiencia internacional en la implementación de programas viales, con la ejecución y supervisión de varios tramos carreteros, entre los que destacan la "Carretera Longitudinal del Norte" en El Salvador - con un total de 192km de vías pavimentadas y 1450m de puentes, por un total de 260 millones de dólares financiados por el Millemium Challange Corporation de los EE.UU. - y un programa de rehabilitación de 72km de carreteras de la red vial en Belice, financiado por la Unión Europea.
Ha sido Gerente de Proyectos multidisciplinarios de consultoría en áreas de reestructuración empresarial e institucional, financiamiento de proyectos de infraestructura, evaluación de proyectos, estudios de opinión y otros, habiendo también sido miembro del directorio de varias sociedades anónimas del país. En el sector publico boliviano, ha ocupado los cargos de Subsecretario de Comercio y Director General de Impuestos Internos. Tiene varias publicaciones sobre temas de inversión pública, infraestructura vial, tributación y otros.