
La COP16 de la ONU sobre biodiversidad, la mayor cumbre mundial para la protección de la naturaleza, comenzó este lunes en Cali, Colombia, con la participación de líderes mundiales, activistas y grupos indígenas. Entre los participantes de 196 países presentes, Javier Aliaga Lordemann, investigador y representante de la Fundación INESAD (Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo), participó activamente en las mesas científicas y de financiamiento.
Durante el evento inaugural, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado urgente a “hacer las paces con la naturaleza”, subrayando la necesidad de una mayor inversión para salvar especies en peligro y proteger los ecosistemas. En línea con esta visión, Aliaga ha presentado propuestas enfocadas en movilizar recursos para apoyar proyectos de conservación en diversas regiones del mundo, destacando el papel de la ciencia y la investigación en la toma de decisiones políticas.
“La ciencia y la investigación son fundamentales para tomar decisiones políticas que favorezcan la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales”, declaró Aliaga durante su intervención.
INESAD ha reafirmado su compromiso de colaborar con gobiernos y organizaciones internacionales para desarrollar estrategias inclusivas que integren el desarrollo económico con la conservación ambiental. Aliaga destacó la importancia de incluir a las comunidades indígenas y rurales en la planificación y ejecución de proyectos, asegurando que sus voces y conocimientos tradicionales sean tomados en cuenta.
A medida que la COP16 avanza, INESAD continuará promoviendo la investigación en desarrollo sostenible como un pilar esencial para enfrentar los retos globales relacionados con la biodiversidad y el cambio climático. La organización hace un llamado a los líderes presentes a priorizar la ciencia como el motor para una acción efectiva y duradera.
La Cumbre de Biodiversidad COP16 se extenderá hasta el 1 de noviembre, con la participación de más de 12.000 participantes de casi 200 países, quienes discutirán temas clave para el futuro del planeta.

