
El mes de mayo se llevó a cabo la versión No. 64 de Economics Research Workshop (ERW). Durante el Workshop, Juan Antonio Morales, de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas, expuso su investigación: Estimación para Bolivia de los costos de largo plazo de la pandemia del COVID-19.
Esta versión del evento se realizó en el Centro de Posgrado de la Universidad Privada Boliviana y en transmisión directa por Bolivian Conference on Development Economics (BCDE). ERW es organizado por la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Fundación INESAD.
El análisis presentado proporciona estimaciones de los efectos económicos de la pandemia a corto y largo plazo, considerando tanto los costos de los fallecimientos prematuros como los costos a largo plazo para aquellos afectados por la infección.
El análisis hace parte de un estudio más amplio sobre las repercusiones económicas en el país de la pandemia del COVID-19. Se dispone de estimaciones de la caída del PIB para el periodo 2020- 2021 con relación al PIB del 2019, y con relación a un contrafáctico, de haber persistido la tendencia prevaleciente hasta el 2019, como en Barja (2022). Nuestro análisis complementa esos resultados con estimaciones de los efectos a largo plazo de la pandemia. Inspirado en el documento de Cutler y Summers (2020) se estiman los costos económicos de los fallecimientos prematuros y los costos de largo plazo de los afectados por la infección.
Para el costo de fallecimientos prematuros se parte de un cálculo del Valor Estadístico de una Vida Humana (VEVH), con estimaciones de las probabilidades de supervivencia, de no haber ocurrido la pandemia. La distribución subyacente de probabilidad es una log -logística. Luego se combinan las probabilidades estimadas con los ingresos laborales, en valor presente, que se dejaron de percibir. La estimación de los costos de largo plazo del daño a la salud causado por la pandemia, siguen un procedimiento similar al de los costos de los fallecimientos prematuros, tomando en cuenta un acortamiento de la esperanza de vida y un deterioro de la calidad de vida.
Puede ver el Workshop completo:
https://www.facebook.com/inesadbolivia/videos/1019155642823200