Beatriz Muriel participó como expositora en la Conferencia China-LAC sobre Cooperación para el Desarrollo

Entre los días 10 y 11 de octubre en Beijing, China, la economista Beatriz Muriel, Directora Ejecutiva de la Fundación INESAD (Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo), tuvo una destacada participación en la Conferencia sobre Cooperación para el Desarrollo entre China, América Latina y el Caribe (China-LAC). Este evento, organizado por el Center for International Knowledge on Development (CIKD), reunió a líderes de gobierno, instituciones de investigación, empresas y organizaciones internacionales para debatir sobre la cooperación en el desarrollo global.

Muriel fue una de las ponentes en la Sesión II, titulada «Cooperación en materia de cadenas de valor mundiales y transición energética», donde expuso el tema «Minerales clave para la transición energética en las cadenas de valor globales: El caso de Bolivia». En su intervención, Muriel subrayó la importancia de los minerales estratégicos de Bolivia, como el litio, el cobre y el cobalto, esenciales para la transición hacia energías más limpias.

Durante su presentación, destacó que Bolivia posee aproximadamente el 24% de las reservas mundiales de litio, lo que sitúa al país en una posición clave dentro del Triángulo del Litio, junto a Chile y Argentina. Sin embargo, Muriel también señaló que Bolivia enfrenta desafíos importantes para aprovechar plenamente su potencial en el desarrollo de la industria del litio, incluyendo la necesidad de avanzar en infraestructura y superar el rezago productivo en comparación con otros países.

Entre las soluciones que propuso, se destacaron las alianzas estratégicas con países como China, orientadas a fomentar la transferencia tecnológica, la investigación y el desarrollo y el impulso a la infraestructura. Asimismo, abogó por la creación de acuerdos público-privados que puedan combinar la eficiencia del sector privado con el compromiso social y ambiental del Estado. Según Muriel, estas medidas son fundamentales para promover una explotación sostenible de los recursos y facilitar la inserción de Bolivia en las cadenas globales de valor.

La sesión también contó con la participación de reconocidos expertos internacionales como Magali Silva, ex Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, y Xin Baoan, Presidente de la Global Energy Interconnection Development and Cooperation Organization (GEIDCO), quienes discutieron sobre cooperación industrial, inversiones y gobernanza climática en el contexto de la transición energética global.

 

Fotografía CIKD: Beatriz Muriel, Directora Ejecutiva de INESAD  durante la exposición

Fotografía CIKD: Dr. Wang Jinzhao, Executive Vice President of CIKD

Fotografía CIKD: Participantes de la Conferencia sobre Cooperación para el Desarrollo entre China, América Latina y el Caribe (China-LAC)

Te puede interesar

Mauricio Blanco destaca barreras y oportunidades en el acceso laboral de personas con discapacidad en Foro Nacional