Promoviendo empleos verdes para mujeres indígenas en el sector de la quinua en Bolivia

El desarrollo sostenible se ha constituido en el nuevo paradigma a nivel mundial, y uno de los componentes fundamentales es la creación de empleos verdes en el sector agrícola. En este sentido, la Fundación INESAD firmó un acuerdo de subvención con el gobierno de Canadá a través del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) para llevar a cabo una investigación de 30 meses en Bolivia, con el objetivo de crear empleos verdes para mujeres indígenas en el sector de la quinua.

Este proyecto busca promover el acceso al sistema de protección socio-laboral para los productores de quinua y las mujeres indígenas, construir ingresos laborales justos y sostenibles, y equipar el sector de la quinua con prácticas operacionales comerciales y agrícolas en dirección a la meta neta de carbono cero. Además, se busca promover la construcción de una plataforma para la apropiación de los resultados con enfoque de escalabilidad y sostenibilidad.

La investigación también se enfocará en difundir sus productos al menos a 10000 instituciones y actores, y trabajar de manera más cercana con al menos 50 instituciones y actores interesados en la temática.

Se espera que los resultados de esta investigación tengan impacto y escalabilidad en el sector de la quinua en Bolivia y promueva buenas prácticas agrícolas para la construcción de una economía más sostenible y equitativa.

Te puede interesar

Fundación INESAD presentó proyecto y consolidó acuerdos para fortalecer la reinserción de mujeres privadas de libertad

La Fundación INESAD realizó con éxito un desayuno-trabajo el pasado 28 de marzo en la …