14ª Conferencia Boliviana de Desarrollo Económico (BCDE 2023)

La Conferencia Boliviana de Desarrollo Económico, celebrada los días 9 y 10 de noviembre, se constituyó en un evento para el intercambio de ideas y la discusión de investigaciones recientes en todas las áreas relacionadas con el desarrollo económico. Con la participación de más de 200 asistentes, incluyendo estudiantes universitarios, profesionales, responsables de las políticas públicas, cooperantes y representantes del sector privado, la conferencia se consolidó como un espacio inclusivo y diverso.

El evento contó con la presencia de más de 50 investigadores de renombradas universidades locales e internacionales, institutos de investigación y organizaciones internacionales, quienes realizaron presentaciones a lo largo de sesiones paralelas, especiales y plenarias.

Uno de los puntos destacados fue la Conferencia Magistral titulada «Política, educación y desarrollo de largo plazo», presentada por Claudio Ferraz de la Universidad de Columbia Británica, con la moderación de Carlos G. Machicado de la UCB.

Las sesiones paralelas abordaron temas variados, desde la eficiencia de las instituciones de educación superior en el mercado laboral hasta el impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación universitaria y los efectos emocionales de la educación híbrida. Además, se discutieron cuestiones relacionadas con los choques tempranos en la vida, la reciprocidad, el altruismo, los bienes públicos, el desarrollo, la minería y el trabajo forzado.

Las sesiones especiales enriquecieron aún más la conferencia, con destacadas presentaciones como «Actividades extractivas: impactos locales sobre el capital humano» de Wladimir Zanoni del BID y «Desastres Naturales en América Latina y el Caribe; el rol de las inversiones en infraestructura resiliente y políticas de adaptación» presentado por Adriana Arreaza y Richard Cóndor de CAF, moderados por Luis Gonzales de CLAPES UC – Catholic University of Chile.

Las sesiones paralelas resultaron ser enriquecedoras, abordando temáticas fundamentales en tres categorías principales. En «Educación Superior y Mercados Laborales», Fabiola Saavedra Caballero analizó la eficiencia de las instituciones educativas, mientras que Daniel Prudencio evaluó el impacto de la pandemia en la educación universitaria en México. En la sección «Impactos Tempranos, Aprendizaje y Efectos Intergeneracionales», se exploraron desde los efectos intergeneracionales del conflicto hasta las repercusiones de la inmigración en el aprendizaje. La categoría «Reciprocidad, Altruismo y Bienes Públicos» se centró en discusiones sobre la prestación de servicios públicos y la provisión privada de bienes públicos.

Las sesiones B1, B2, B3 y B4 prolongaron el diálogo, resaltando la resiliencia laboral en Bolivia durante la pandemia y abordando temas cruciales de pobreza, desigualdad y empleo informal. La sección B4 trató asuntos críticos como los incendios forestales y las noticias falsas. Por último, las sesiones C1, C2, C3 y C4 completaron la experiencia con análisis sobre políticas locales, el auge de productos básicos, la demanda del mercado y el trabajo infantil. Este conjunto diverso de discusiones contribuyó significativamente al intercambio de conocimientos en la búsqueda de soluciones efectivas para el desarrollo económico.

La última jornada incluyó una destacada conferencia magistral sobre la eficacia de las intervenciones de conservación forestal, presentada por Allen Blackman del BID, así como la presentación de «Experimentos de comportamiento con tecnologías inteligentes» por Mónica Capra de Claremont Graduate University.

El equipo de la Fundación INESAD, liderado por Beatriz Muriel en su rol de Directora Ejecutiva, desempeñó un papel central al contribuir con presentaciones y sesiones significativas. Muriel estuvo a cargo de la presentación sobre «Crecimiento inclusivo y empleos dignos por género: el caso de las áreas urbanas de Bolivia», mientras que Erika Soliz abordó la «Pobreza Multidimensional en WASH». Además, INESAD organizó una sesión especial sobre «La Protección Social en Bolivia», donde Beatriz Muriel presentó «Determinantes del Acceso Efectivo al Sistema de Pensiones en Bolivia». Alejandro Herrera y Ximena Coronado también aportaron con resultados clave en el ámbito financiero y de salud en comunidades productoras de quinua.

La presencia de panelistas distinguidos como Joaquín Vial, Luis Carlos Jemio, Juan Antonio Morales y Carlos Gustavo Machicado contribuyó significativamente a la riqueza de los debates, con Beatriz Muriel asumiendo el rol de Chair en el panel de  Régimen cambiario y fundamentos macroeconómicos

La conferencia tuvo también una sesión plenaria patrocinada por la Friedrich Ebert Stiftung (FES) sobre «Cambio Climático y Migración», moderada por Daniel Agramont.

Al finalizar la tarde del segundo día, también tuvo sesiones especiales, como la presentación de la Encuesta de Mercado Laboral en Bolivia 2022 y la 40ª edición de la Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico (LAJED). La ceremonia de clausura, auspiciada por el BID, contó con un cóctel y una presentación del ballet de danza moderna de la UCB.

La Conferencia Boliviana sobre Economía del Desarrollo se posiciona como un referente en la discusión de temas cruciales para el crecimiento, la igualdad y el progreso económico, entre otros, consolidando su papel como un espacio clave para la colaboración y el intercambio de conocimientos a nivel nacional e internacional.

Te puede interesar

INESAD participa en la Cumbre de Biodiversidad COP16: Ciencia y Desarrollo para la Conservación