Como parte de su estrategia de modernización de las estadísticas macroeconómicas y en cumplimiento de las directrices del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008, el Instituto Nacional de Estadística (INE) organizó el seminario “Importancia del Cambio de Año de Base de las Cuentas Nacionales de Bolivia”, realizado el 20 de febrero en el Salón Las Américas del Hotel Presidente.
El evento tuvo como objetivo anunciar el cambio del año base 1990 y presentar los avances en la actualización al nuevo año de referencia 2017, así como exponer los programas y metodologías que respaldan esta operación estadística. Durante la jornada, participaron representantes de organismos internacionales que brindan asistencia técnica en la implementación del SCN 2008, entre ellos la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Agence Française de Développement (AFD).
Un punto destacado del seminario fue la presentación del Dr. Luis Carlos Jemio, investigador senior principal de (INESAD), quien abordó el tema “PIB base fija y base variable encadenada”. En su intervención, explicó las diferencias entre ambos enfoques metodológicos y subrayó la importancia de actualizar el año base para reflejar con mayor precisión el crecimiento económico del país. Además, destacó los beneficios de adoptar un sistema de base variable encadenada, el cual mejora la exactitud y comparabilidad de las cuentas nacionales.
El seminario reunió a expertos, investigadores y autoridades del ámbito económico y estadístico, consolidándose como un espacio para la discusión de metodologías y mejores prácticas en la actualización de las estadísticas macroeconómicas del país.
Fotografía: INE – Participantes del Seminario