Capacitación impulsada por INESAD, Red Quinua y realizada por PROSUCO integra tecnología para una agricultura sostenible

El pasado 5 y 6 de octubre de manera virtual, y del 10 al 13 de octubre de manera presencial, se llevó a cabo un programa de capacitación dirigido a líderes, lideresas y jóvenes pertenecientes a las 8 asociaciones que conforman la Red Quinua. Bajo el lema «Jóvenes en acción: Dinamizando información agrometeorológica e impulsando la productividad de la quinua», este programa fue promovido por el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD) y la Red Quinua, y realizado por PROSUCO (Promoción de la Sustentabilidad y Conocimientos Compartidos). Su objetivo fue fortalecer el uso eficiente de la aplicación Pachasol entre los productores de quinua, una herramienta clave para brindar información meteorológica precisa y oportuna de estaciones meteorológicas recién instaladas en la región, ayudando a gestionar los riesgos climáticos.
Las personas capacitadas desempeñarán un papel fundamental al asistir a los productores en la instalación y actualización de la aplicación en sus dispositivos móviles, contribuyendo a una planificación agrícola más informada, especialmente durante la temporada de siembra.
Empoderando a las comunidades en el sector agrícola
El programa de formación, buscó dotar a los líderes, lideresas y jóvenes de habilidades prácticas y conocimientos técnicos sobre la gestión de la información agrometeorológica. A través de sesiones virtuales los días 5 y 6 de octubre, los participantes adquirieron destrezas en el uso de la aplicación Pachasol, familiarizándose con su manejo para poder ayudar a otros productores en sus comunidades.
La segunda fase de la capacitación, llevada a cabo del 10 al 13 de octubre en campo, permitió que los líderes, lideresas y jóvenes dinamizadores pusieran en práctica sus conocimientos. En estas sesiones presenciales, los participantes aprendieron sobre las estaciones meteorológicas, incluyendo el desmontaje y montaje de sensores, y la limpieza y mantenimiento de estos equipos, asegurando que los datos recolectados sean precisos y confiables.
La clave: Información oportuna para gestionar los riesgos climáticos
El programa también destaca la importancia de contar con información agrometeorológica en tiempo real. Las personas capacitadas ahora serán capaces de dinamizar la información y apoyar a los productores de la Red Quinua con pronósticos y alertas tempranas que les permitan tomar decisiones informadas y ajustar sus prácticas agrícolas de acuerdo con las condiciones meteorológicas. Esto es especialmente relevante en el contexto de la campaña agrícola 2024-2025, donde la correcta interpretación y uso de estos datos podría marcar la diferencia en la producción y productividad del cultivo de quinua.
Gracias al esfuerzo conjunto de INESAD, la Red Quinua y PROSUCO, esta capacitación no solo fomenta el uso de tecnologías de información y comunicación, sino que promueve un enfoque participativo y un empoderamiento. Los participantes serán agentes clave en la difusión de la información y el apoyo a los productores locales, fortaleciendo así el tejido social de sus comunidades y contribuyendo a una agricultura más resiliente y eficiente.
Un futuro para la agricultura inteligente
Este programa es un claro ejemplo de cómo la combinación de tecnología y conocimiento puede generar un impacto positivo en la producción y productividad agrícola. Al integrar herramientas como la app Pachasol en la vida diaria de los productores de quinua, se están sentando las bases para una agricultura más inteligente, donde la toma de decisiones se ve reforzada por datos científicos y meteorológicos precisos para poder mitigar los efectos del cambio climático.
Con esta iniciativa, se evidencia el compromiso de las organizaciones participantes, en el fortalecimiento de capacidades locales, brindando a los participantes no solo las herramientas tecnológicas, sino también el liderazgo necesario para transformar sus comunidades. La agricultura del futuro depende de estos esfuerzos, donde sobre todo la juventud es protagonista de la innovación y la sostenibilidad.