La Fundación INESAD cuenta con normas que delimitan el sistema de gobernanza y la forma de trabajo estratégico y operativo: el Estatuto y el Reglamento Interno. A partir de éstas se derivan también: las Políticas Estratégicas (que ordenan y enmarcan la forma de trabajo en sus diversos ámbitos); la gestión propiamente dicha, que concibe una Gestión por Productos/Resultados y se compone del Plan Estratégico Institucional (PEI), del Programa Operativo Anual (POA) y del Presupuesto Anual (PA)); y la rendición de cuentas que se realiza mediante un sistema de monitoreo y evaluación y auditoría externa.
El Estatuto establece el sistema de gobernanza en tres niveles jerárquicos: a) Deliberante, con la Asamblea General de Miembros; b) Directivo, con el Directorio; y c) Ejecutivo, con la Dirección Ejecutiva.
La Asamblea General de Miembros es la máxima instancia deliberante de la Fundación, entre sus atribuciones se encuentran: designar a sus miembros y al Directorio; aprobar las estructuras organizacionales base (Estatuto y Reglamento Interno); y aprobar los informes finales sobre la gestión de la Fundación, realizados por el Directorio.
El Directorio tiene como principal atribución la de asesorar y definir los lineamientos estratégicos para una óptima gestión de la Fundación; los cuales se plasman en las Políticas Estratégicas, así como en el establecimiento de directrices para el desarrollo del PEI, del POA y del PA. Además, el Directorio evalúa los resultados de cada gestión anual a partir del sistema de seguimiento y evaluación de la Fundación y auditorías externas.
La Dirección Ejecutiva es el brazo operativo de la Fundación, y busca una gestión eficaz, eficiente y económica basada en productos y resultados, y en las normas y valores que las guían. Las bases del trabajo están enmarcadas en las Políticas Estratégicas, y la gestión propiamente dicha está delimitada en el PEI, POA y PA.
Por último, el Estatuto de la Fundación establece el Consejo de Apoyo a la Gestión de la Fundación, que es una instancia consultiva no jerárquica de apoyo a la consecución exitosa de la gestión operativa de la Fundación.
Desde el año 2018, INESAD tiene una gestión operativa bajo el enfoque de Gerencia de Proyectos, que mantiene la estructura funcional, pero genera una estructura modular, donde cada Líder de Proyecto asume todas las actividades inherentes al ciclo del proyecto, incluyendo gastos, y se responsabiliza por el cumplimiento de los objetivos de manera efectiva.
El siguiente organigrama describe la gestión estratégica y operativa de la Fundación:
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN | |
![]() |
Economía Ambiental |
![]() |
Economía Laboral |
![]() |
Economía del Bienestar |
![]() |
Macroeconomía |