SINTESIS

América Latina ante las realidades de la nueva época

Nro. 30 – Marzo de 2021 Por: Enrique García Rodríguez CONTENIDO Marco de referencia América Latina en el escenario internacional Algunos indicadores del nivel de desarrollo regional Las causas principales del rezago latinoamericano Necesidad de una estrategia renovada con un enfoque holístico Campos de acción prioritarios Reflexión final Bibliografía

Leer más »

Descentralización en Bolivia: Eficacia y Externalidades

Nro. 27 – Diciembre de 2018 CONTENIDO Un nuevo contexto para el desarrollo de la descentralización ¿Cambio la centralización los patrones de inversión local? ¿Fue coherente el cambio de patrón en la inversión municipal con las necesidades legales? ¿Existe un patrón espacial en las asignaciones del programa Bolivia Cambia? ¿Ha …

Leer más »

The Ambassador Internship Program at INESAD

Nº 22 – november 2016 The Ambassador Internship Program at INESAD A win-win program INESAD’s Ambassador Interns 2014-2016 Impressions from former Ambassador Interns The cultural experiences of an Ambassador Intern in Bolivia Financing of the Ambassador Internship Program

Leer más »

El ABC del Desarrollo en Bolivia

Nº 21 – octubre 2016  El ABC del desarrollo en Bolivia Desarrollo multidimensional ¿Quién lo hubiera pensado? Los logros de Bolivia en las diferentes dimensiones del desarrollo ¿Dónde están los hogares que carecen de servicios sociales básicos? Mapa de los municipios que concentran los mayores desafíos en la provisión de …

Leer más »

¿Estamos preparados para afrontar inundaciones?

 Nº 20 – junio – 2016 Riesgo y Exposición a Inundaciones en América Latina y el Caribe. Sistemas de Alerta Temprana (SAT) para Afrontar Inuncaciones. Contexto Geográfico y Social de Bolivia, Ecuador y República Dominicana Frente a Riesgo de Inundaciones. Aspectos Comunes y Lecciones Aprendidas.

Leer más »

LA DINÁMICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA

Nº 19 – Junio – 2015 El reto del cambio climático Variabilidad climática vs. cambio climático Diferentes escenarios de cambio climático PRECIS El agua en un mundo más cálido Impactos del cambio climático en la agricultura Desastres e infraestructura Los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad Cambio climático y …

Leer más »

AGUA EN LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO

Nº 17 – Abril – 2015 La creciente escasez de agua ¿Cómo usamos el agua? ¿De dónde viene el agua que utilizamos? Las fuentes de agua en La Paz Las fuentes de agua de El Alto ¿A dónde va el agua que utilizamos? ¿Qué pagamos? ¿Quién paga y cuánto? ¿Cuánta …

Leer más »

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y PLANIFICACIÓN

Nº 16 – Marzo – 2015 Transiciones demográficas Sus impactos en el mercado laboral, los servicios de educación y la provisión de servicios públicos para la generación de edad avanzada Contabilidad intergeneracional La creciente presión sobre las ciudades

Leer más »

POLÍTICA FISCAL: UNA PERSPECTIVA DESDE LOS IMPUESTOS

Nº 15 – Octubre – 2014 Los impuestos en la política fiscal boliviana Los cálculos de la tasa de impuesto efectiva en Bolivia Tasa de impuesto al consumo Tasa de impuesto efectiva sobre la renta del trabajo Tasa de impuesto efectiva sobre el capital Curva de Laffer bidimensional para Bolivia

Leer más »

6ta CONFERENCIA BOLIVIANA EN DESARROLLO ECONÓMICO

Nº 14 – Septiembre – 2014 Hans Rosling “El progreso en Bolivia desde una perspectiva global” Augusto de la Torre “De las recetas al pragmatismo” Enrique García “Los desafíos del desarrollo en América Latina” Tyler Cowen “¿Cuáles son los principales temas de desarrollo en Bolivia?” Mesa redonda: “El crecimiento con …

Leer más »

THE FACTORS AND STRATEGIES THAT DETERMINE VULNERABILITY AND RESILENCIE

Nº 10-February-2014 We live in a dangerous world Livelihood diversification as a risk coping strategy A typology of vulnerability and resilience Measuring diversification Bolivian households have become less vulnerable over the last decade Factors associated with high vulnerability A focus on peri-urban vulnerability Conclusions and policy recommendations References Research team

Leer más »

SIMPACHAMAMA UN JUEGO PARA VIVIR BIEN EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA

Nº 9-Agosto-2013 ¿Qué es SimPachamama? ¿Cómo usar SimPachamama? El mecanismo conjunto de mitigación y adaptación No hay recetas universales Pachamama feliz Las políticas en SimPachamama La importancia del financiamiento internacional Miles de millones para Bolivia cada cuatro años Las multas y los impuestos sobre la deforestación Cursos y talleres Más …

Leer más »

THE DRIVERS, CAUSES AND ACTORS OF DEFORESTATION IN BOLIVIA

N° 8-Junio-2013 Mechanisms for reducing deforestation Forests, agriculture and cattle ranching The actors involved in deforestation Why is there still so much forest left in Bolivia? Policies that might increase or decrease deforestation rates Bolivia´s Joint Mitigation and Adaptation Mechanism Conclusions and recommendations References

Leer más »

LOS PAÍSES ANDINOS

N° 5-Enero-2013 Los Glaciares Andinos El proyecto PRAA Los cursos de evaluación de las implicaciones del cambio climático en Bolivia, Perú y Ecuador Los diez pasos para la estimación de los impactos del cambio climático Propuestas de investigación Conclusiones y recomendaciones

Leer más »

EMPLEO Y REGULACIÓN LABORAL

N° 4-Septiembre-2012 El empleo en la situación actual El bienestar social y regulatorio: Curva de Kuznets Empleo y costos laborales derivados de la regulación

Leer más »

INSIGHTS FROM BOLIVIA’S GREEN NATIONAL ACCOUNTS

N° 2-Julio-2012 Green National Accounting The contribution of nature in each productive sector Natural resource rents and taxes Environmentally Adjusted GDP Productive Capital From forest to agriculture Recommendations for future research

Leer más »

MECANISMOS DE REDUCCIÓN EN DEFORESTACIÓN

N° 1-Junio-2012 Bosques vs. agricultura El mecanismo internacional REDD Aplicaciones OSIRIS – Bolivia y CISS Lo que se podría lograr en Bolivia por medio de $ 1000 millones destinados a la reducción de la deforestación? Co-beneficios Impuestos sobre la deforestación Conclusiones

Leer más »

Facebook

Twitter

LinkedId