Data: Collection and Analysis

Presentación

20150521_092931

Además de realizar investigaciones en temas referidos al desarrollo socioeconómico sostenible, la Fundación INESAD recolecta, procesa y analiza datos cualitativos y cuantitativos, apoyando así el proceso de toma de decisiones de gobiernos, empresas, organismos internacionales, ONGs y demás usuarios, que requieren no solamente contar con datos en bruto, sino también un análisis a profundidad de los mismos.

La recolección de datos se realiza a través de encuestas, grupos focales, entrevistas estructuradas, empleando varios medios y soportes para la obtención de los mismos, ya sean digitales o físicos, y programas de análisis como ODK, ArGis o Stata.

Los datos  propios sirven para alimentar las investigaciones de la Fundación en las 5 áreas que nos especializamos. Sin embargo, los servicios que ofrecemos a otras instituciones abarcan las áreas de evaluación de programas y proyectos, monitoreo y percepción.

La recolección y análisis de datos permite a INESAD medir y evaluar  las relaciones entre variables demográficas, económicas, sociales y medioambientales, para tener un conocimiento más profundo de temas como necesidades básicas, género, desarrollo comunitario, riesgos, finanzas, desarrollo urbano, etc.

Proyectos recientes

Evaluación de Impacto de la Fundación Sartawi: Levantamiento de datos a través de encuestas en municipios de La Paz y Chuquisaca para la elaboración de una línea de base que permita analizar el impacto de la expansión de los servicios financieros (nuevas sucursales) de la Fundación Sartawi. Proyecto coordinado y financiado por la Universidad de Groningen.

Evaluación de Impacto FAUTAPO: Levantamiento de datos sobre la implementación de un sistema de información georeferenciado y sistema de control interno entre productores de quinua en los Departamentos de Oruro y Potosí. Proyecto coordinado y financiado por el Instituto Internacional para la Comunicación y el Desarrollo (IICD) a través de C4C (Connect for Change).

Evaluación de Impacto PROFIT RURAL: Levantamiento de datos sobre la implementación de un sistema informático que usan las Entidades Financieras Comunales (FINCAFE, FAAAS Y AFID). Proyecto coordinado y financiado por el Instituto Internacional para la Comunicación y el Desarrollo (IICD) a través de C4C (Connect for Change).

Diagnóstico sobre la percepción de riesgo y seguros agrícolas públicos y privados en diez municipios de Bolivia: Levantamiento de datos a través de Grupos Focales realizados en los Departamentos de Chuquisaca, Tarija, Cochabamba y La Paz. Proyecto financiado por 3ie y coordinado por la Universidad de Navarra.

Evaluación del Programa Fomento al Emprendimiento Juvenil: Levantamiento de datos a través de encuestas realizadas en la ciudad de El Alto y grupos focales realizados en la ciudad de La Paz, el proyecto fue realizado para Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Servicio de recolección y análisis de datos INESAD

Para mayor información contáctese con los responsables Boris BranisaCarlos Gustavo Machicado, Investigadores Senior de INESAD.

Teléfono: +591 2 2146069

Correo electrónico:

bbranisa@inesad.edu.bo

cmachicado@inesad.edu.bo

Dirección: Av. Altamirano #6775, entre calles 4 y 5 de Irpavi

Socios

ImageServlet (2)
C4C
200px-Unav.svg_
descarga (1)

Facebook

Twitter

LinkedId