Hoy es el Día Internacional de la Felicidad

Desde 2013 las Naciones Unidas celebran la jornada recordando que es un objetivo humano fundamental

Universitarios de la Utepsa promocionaron el Día Internacional de la Felicidad en el interior de esa casa de estudios superiores

La Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 66/281 del 28 de junio de 2012 instituyó el Día Internacional de la Felicidad, el cual se celebra cada 20 de marzo desde 2013.

En nuestra ciudad pasaba desapercibida hasta que este año, losalumnos de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz, han comenzado a promocionar la fecha en el marco de la materia de Nuevas Tendencias en las Relaciones Internacionales, a cargo de la docente Marcia Padilla.

El antecedente para instituir la celebración es que el reino asiático de Buthan, en la cordillera del Himalaya, desde la década del 70 establece la medición de los niveles de felicidadentre sus 768.577 habitantes, considerando como el aspecto más importante de su Producto Interno Bruto (PIB).

Según el informe de la ONU, la felicidad ofrece una mejor medida del bienestar humano que la medición de la educación, la salud, la pobreza, el ingreso económico y el buen gobierno, por separado.

Para Padilla hay por lo menos siete ingredientes claves para la felicidad, las personas que viven en los países más felices tienen una esperanza de vida más larga, hay más apoyo social, más libertad para tomar decisiones en la vida, percepciones más bajas de corrupción, experimentan mayor generosidad y tienen un PIB más alto per cápita.

La ONU hizo un sondeo en 157 países, habiendo seleccionado a los 40 países más felices donde aparecen en los tres primeros lugares Dinamarca, Suiza e Islandia, todos europeos. Entre los 40 aparece los latinoamericanos Costa Rica en el puesto 14, en el 15 Puerto Rico y Brasil en el 17. Bolivia está en el puesto 59.

Hace dos semanas se hizo pública una encuesta nacional a cargo del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad) donde se conoció que entre ocho departamentos, Pando no participó, la región con el más alto índice de felicidad es Beni, con 6,5 sobre 10; seguido de Santa Cruz, con el 5,9; y Oruro, con el  5,8. Tarija está en el fondo, con 5 puntos.