La fundación Inesad, mediante su libro “El ABC del desarrollo de Bolivia”, estableció que Santa Cruz es el departamento en que los hogares han recibido los montos más altos de remesas en 2013 y llegó a recibir 2.604 dólares. En promedio, los hogares bolivianos recibieron 1.794 dólares.
Después de Santa Cruz, los hogares que más recursos recibieron están en Pando con un promedio de 2.363 dólares por hogar, luego está Tarija con 2.095 dólares por hogar y Beni con 1.993 dólares por hogar. “La mayoría de los hogares han percibido remesas de España (39%), Argentina (29%), Estados Unidos (12%), Brasil (6%) y Chile (5%)”, dice la publicación. Oruro es el departamento con el mayor porcentaje de hogares que perciben remesas (38%) y Cochabamba tiene el menor, porcentaje, alrededor del 9%. En relación al monto promedio anual por hogar que percibe remesas, Santa Cruz es el departamento que recibe el mayor monto 2.604 dólares y Potosí es el que percibe el menor, 497 dólares, todas estas diferencias se deben a factores migratorios de la población. “Hay una distribución que no es equitativa, por ejemplo los hogares que reciben remesas en Santa Cruz probablemente tienen ciertos migrantes de ciertas características socioeconómicas que están trabajando en Estado Unidos y España, al tener mayores ingresos están en la situación de poder enviar un monto tan significativo como 2.600 dólares americanos por cada hogar. Mientras en el caso de Potosí, por ejemplo, probablemente se trate de trabajadores menos calificados y que no están en posibilidades de mandar más que 500 dólares”, explicó el doctor en Economía, Boris Braniza, en el programa el Hombre Invisible de radio Fides. “Del total de los hogares que perciben algún tipo de remesas (12%), aproximadamente 96% de los hogares en Potosí, 77% en Tarija y 69% en Chuquisaca han recibido remesas de Argentina. En Santa Cruz, la mayoría de las remesas provienen de España (59%) seguido de Estados Unidos (12%). En Oruro y Cochabamba, las remesas provienen principalmente de España (47% y 41% respectivamente). Pando destaca porque más del 20% de las remesas que recibe provienen del Brasil. Finalmente, en La Paz, la mayoría de las remesas provienen de Argentina (26%), Estados Unidos (24%) y España (22%)”, sostiene parte del libro.