APORTES A LA AGENDA DE DESARROLLO DE BOLIVIA

APORTES A LA AGENDA DE DESARROLLO DE BOLIVIA

UNA CONTRIBUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

Por: Beatriz Muriel H., Gover Barja D., Javier Aliaga L., Ernesto Yañez A. y Rory Narváez G.

Presiona en la imagen para descargar la Carta Informativa en PDF.

El desafío de contribuir al desarrollo del país:

El pacto social soberano del Estado Plurinacional de Bolivia compromete a la sociedad civil a ser corresponsable, junto con las autoridades gubernamentales electas, del desarrollo del país. La Constitución Política del Estado (CPE), en su Artículo 241, señala que el pueblo soberano, por medio de la sociedad civil organizada, participará en el diseño de las políticas públicas y ejercerá el control social de la gestión pública.

La Fundación INESAD, bajo este mandato, busca contribuir a superar los obstáculos críticos al desarrollo socioeconómico sostenible mediante la generación, la difusión y la transferencia de conocimientos basados en la ciencia y la evidencia. El presente documento, titulado Aportes a la Agenda de Desarrollo de Bolivia: una contribución de la sociedad civil se constituye en una síntesis de este esfuerzo a través de cinco temáticas claves, como resultado del trabajo investigativo -cuantitativo y cualitativo- y el intercambio de ideas en debates públicos -constructivos, amplios e inclusivos- con los diversos actores sociales. Las síntesis de esta labor han sido realizadas por investigadores seniors expertos en las temáticas, miembros de INESAD e invitados especiales.

Los aportes plantean cinco grandes anhelos para la construcción de una agenda de desarrollo que permita avanzar hacia el bienestar de toda la sociedad en su conjunto, de manera inclusiva y justa:

  1. Trabajos dignos para todos (Muriel, 2020).
  2. Emprendimientos innovadores y productivos, impulsores del desarrollo (ver Barja, 2020a).
  3. Energía para todos (Aliaga, 2020a).
  4. Garantía del derecho a la educación (Añez, 2020).
  5. Seguro de salud para todos (Narváez, 2020).

Estas aspiraciones se constituyen en respuestas a importantes problemas públicos, los cuales son descritos brevemente en el presente documento con los respaldos bibliográficos pertinentes. Además, en cada caso, se proponen líneas estratégicas claves y necesarias –aunque ciertamente no suficientes- para avanzar hacia el logro de estos grandes desafíos de desarrollo.

Te puede interesar

Podcast No. 7 – Gasto de bolsillo en salud y aseguramiento público de la salud en Bolivia (Nárvaez)

Un comentario

  1. Víctor Hugo Llanos Olmos

    Excelente, comprometidos a participar