Sin categoría

Bolivia elige nuevo gobierno con su modelo económico en crisis

La Paz (AFP) Bolivia elegirá un nuevo presidente el domingo en medio de su crisis económica más profunda en casi 40 años, con una contracción prevista del PIB de 6,2% en 2020, la peor caída desde la década de 1980 cuando vivió la hiperinflación. La pandemia de coronavirus, que deja …

Leer más »

Gobierno anuncia pago de bono, pero surge confusión sobre cuál

Página Siete / La Paz El ministro Ortiz afirmó que se hará efectivo el Bono Salud apenas se liberen los otros créditos externos: de la CAF por $us 350 MM y otro del FMI por $us 327 MM. La presidenta Jeanine Añez anunció ayer el pago de un nuevo bono, …

Leer más »

NOVENO SIMPOSIO ECONÓMICO

12.02.2020 La Fundación INESAD (Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo) y PEP (Partnership for Economic Policy) presentaron NOVENO SIMPOSIO ECONÓMICO POLÍTICA CAMBIARIA EN BOLIVIA: IMPLICANCIAS SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO El día 12 de febrero de 2020, en las instalaciones del Hotel Camino Real (Sopocachi), se realizó el noveno …

Leer más »

El Progreso Social en Bolivia: Un Análisis Departamental

Por: Luis Fernando Serrudo Carlos Gustavo Machicado Juan Cristobal Birbuet Resumen: En este documento de trabajo se presenta el cálculo del Índice de Progreso Social (IPS) para los 9 Departamentos de Bolivia en el período 2012–2016. Los indicadores fueron construidos con base en información secundaria de fuentes oficiales. Los resultados …

Leer más »

DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y PACTOS POR LA SALUD EN BOLIVIA

AGENDA INTELIGENTE Nº 5 DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y PACTOS POR LA SALUD EN BOLIVIA POR XIMENA CORONADO T. AGOSTO 2018, LA PAZ Resumen: Los problemas del sistema de salud, así como las limitaciones de la descentralización fiscal en Bolivia no son exclusivos de este país y coinciden con temas de largo …

Leer más »

EL CÍRCULO VICIOSO ENTRE ELEVADA INFORMALIDAD Y BAJA PRODUCTIVIDAD EN BOLIVIA

AGENDA INTELIGENTE Nº 4 EL CÍRCULO VICIOSO ENTRE ELEVADA INFORMALIDAD Y BAJA PRODUCTIVIDAD EN BOLIVIA POR BEATRIZ MURIEL H. JULIO 2018, LA PAZ Resumen: A partir de la revisión de la literatura y el uso de indicadores, el documento encuentra que en Bolivia coexisten altos y persistentes niveles de informalidad …

Leer más »

CRISIS DE BALANZA DE PAGOS EN BOLIVIA: ¿ES POSIBLE?

AGENDA INTELIGENTE Nº 3 CRISIS DE BALANZA DE PAGOS EN BOLIVIA:¿ES POSIBLE? POR CARLOS GUSTAVO MACHICADO S. JULIO 2018, LA PAZ Resumen: Este documento plantea que el principal reto de la política macroeconómica en Bolivia será enfrentar una posible crisis de balanza de pagos asociada con una crisis cambiaria. Para …

Leer más »

SEGURIDAD CIUDADANA: LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE INTEGRAL

AGENDA INTELIGENTE Nº 2 SEGURIDAD CIUDADANA:LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE INTEGRAL POR GABRIELA REYES RODAS JULIO 2018, LA PAZ Resumen: La inseguridad ciudadana es una de las principales preocupaciones de los bolivianos en la actualidad. Si bien la delictividad se ha mantenido relativamente baja, se registra un aumento en la …

Leer más »

SECTOR HIDROCARBUROS: CONTEXTO Y PRINCIPALES DESAFÍOS

AGENDA INTELIGENTE Nº 1 SECTOR HIDROCARBUROS:CONTEXTO Y PRINCIPALES DESAFÍOS POR : MAURICIO MEDINACELI MONRROY JULIO 2018, LA PAZ Resumen: El sector hidrocarburos es parte fundamental del desempeño social y económico de Bolivia. Desde un punto de vista energético, el sector ayuda al abastecimiento de energía (gasolinas, GLP, etc.) a las …

Leer más »

MEMORIA 2010 – 2012

Contenido Carta del Director Datos de contacto Reseña cronológica de los principales hitos institucionales Estructura de INESAD Misión, Visión, Objetivos y valores Plan Estratégico Institucional 2015-2020 Agenda de Investigación 2020 Alianzas estratégicas Áreas de investigación Eventos Pasantías Embajador Publicaciones en línea y Redes Sociales, RR SS

Leer más »

Octavo Taller de Investigación Económica, Economics Research Workshop

En el octavo Taller de Investigación Económica – Económics Research Workshop (ERW), José Peres Cajías Ph. D. de la ePC de la Universidad Católica “San Pablo”, presentó el tema:  «Regional GDPs in Bolivia, 1950-2012: A tale of non –  persistence«.   El evento, organizado por la Fundación Inesad, la Universidad …

Leer más »

La Dra. Beatriz Muriel, participó como Panelista de Discusión en la presentación del libro “Más Habilidades para el Trabajo y la Vida”

La Dra. Beatriz Muriel, Investigadora Senior de la Fundación INESAD y coordinadora de la Red EMINPRO, participó en el panel de discusión de la presentación del libro “Más Habilidades para el Trabajo y la Vida: los Aportes de la Familia, la Escuela, el Entorno y el Mundo Laboral”  elaborado por …

Leer más »

What Makes a Difference in Achieving Higher Labor Productivity? The Case of Low-Income Countries in Latin America

By: Osvaldo Nina Abstract: This paper uses firm level surveys from Ecuador, Guatemala, Honduras and Nicaragua to estimate the determinants of labor productivity. This study started out with the hypothesis that the adverse external business conditions that firms in poor Latin American countries face, may be an important explication of …

Leer más »

La Dra. Beatriz Muriel, Investigadora Senior de la Fundación INESAD y Coordinadora de la RED EMINPRO, expuso en el SEMINARIO: «PERSPECTIVAS, DESAFÍOS Y ROL DEL ESTADO ‘Hacia dónde va nuestra economía»

La noche del jueves 18 de agosto, la Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación (FUNDAPPAC), la Fundación Konrad Adenauer y el Colegio de Economistas de La Paz realizaron el Foro Económico «PERSPECTIVAS, DESAFÍOS Y ROL DEL ESTADO ‘Hacia dónde va nuestra economía, en el contexto de la …

Leer más »