AGENDA INTELIGENTE No. 1
DESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPLEOS DE CALIDAD: AGENDA NACIONAL URGENTE
Por: Rubén Ferrufino
Resumen:
El documento se enfoca en el desarrollo productivo y el empleo de calidad, considerando el escenario de crisis global por la pandemia COVID-19 y las propuestas electorales que, al momento de ser planteadas, no podían contemplar el desarrollo acelerado de la pandemia. Esta situación, sin embargo, no descarta la necesidad de visiones de mediano y largo plazo, que son requeridas para alcanzar resultados importantes en diversificación, industrialización, productividad, inserción internacional y otros temas más.
El documento observa que algunas propuestas (al menos tres) consideran temas de mediano y largo plazo como la inversión privada, los mercados globales, la tecnología y, en un plazo más largo, la educación, con un enfoque más cercano a la producción. Aunque esto es positivo, se observa que las propuestas no contemplan las problemáticas que limitan la expansión del sector privado, el desarrollo productivo y el empleo de calidad. Así, se ve que estas propuestas abordan tímidamente factores como el mercado, el contrabando, la política cambiaria y la normativa laboral. Se observan dificultades para apoyar a las empresas de todo tamaño en el país; tampoco se atiende la necesidad de una reforma tributaria con incentivos a la formalidad. Finalmente, los problemas de seguridad jurídica, la burocracia y la sobrerregulación no son abordados de manera integral por las propuestas electorales.
En cuanto al corto plazo, y frente a la crisis por el COVID-19, el documento presenta un conjunto de ideas preliminares para preservar el empleo y evitar daños cuantiosos al aparato productivo nacional.