SECTOR HIDROCARBUROS: CONTEXTO Y PRINCIPALES DESAFÍOS

AGENDA INTELIGENTE Nº 1
SECTOR HIDROCARBUROS:CONTEXTO Y PRINCIPALES DESAFÍOS
POR : MAURICIO MEDINACELI MONRROY
JULIO 2018, LA PAZ

Resumen:

El sector hidrocarburos es parte fundamental del desempeño social y económico de Bolivia. Desde un punto de vista energético, el sector ayuda al abastecimiento de energía (gasolinas, GLP, etc.) a las familias e industrias, entre otros. Desde uno macroeconómico, la producción de gas y petróleo genera importantes regalías e impuestos para los gobiernos central y subnacionales, y para otras instituciones; además, la exportación de gas natural ha sido importante generadora de divisas. Desde una perspectiva político-partidaria, el sector también ha permitido que distintas   agrupaciones sociales logren triunfos y fracasos en el ámbito electoral. Por lo expuesto, no se pueden analizar las transformaciones políticas, económicas y sociales del país sin tomar en cuenta el desarrollo de las políticas públicas vinculadas con el sector.

En este contexto, el documento explora aquellas variables del sector hidrocarburífero que, a juicio de su autor, deberían ser parte importante de las propuestas político-partidarias en las próximas elecciones nacionales. Éstas son: la paulatina eliminación de subsidios a los principales derivados del petróleo y del gas natural, el mejoramiento de las instituciones ligadas al sector, la flexibilización del sistema impositivo en las etapas de exploración y explotación, la renegociación de los contratos de exportación a Brasil y Argentina, el aislamiento de las decisiones político-partidarias del desempeño de YPFB y la posible corporativización de la estatal petrolera. Las soluciones a estos problemas deberían provenir de decisiones político-partidarias que, en muchas situaciones, no serán del agrado del público en general. En este sentido, surge la pregunta ¿qué hacer? La respuesta corresponderá, entonces, a los posibles candidatos a la presidencia en las siguientes elecciones generales.

Te puede interesar

Curso Ejecutivo Virtual: MÉTODOS CAUSALES PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO