AGENDA INTELIGENTE No. 6
EDUCACIÓN CIENTÍFICA PARA EL SIGLO XXI
Por: Osvaldo Nina
Resumen:
El presente análisis de los programas de gobierno, para las elecciones de 2020 en Bolivia, muestra que las propuestas de política educativa están débilmente vinculadas a la visión de desarrollo que quieren impulsar los partidos políticos que son candidatos. Además, se evidencia que estas propuestas no consideran dos criterios esenciales para su definición: un sistema educativo y un modelo educativo. Ambas deficiencias contribuirían a plantear políticas dispersas en cuanto a qué tipo de educación debe promoverse para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La mayoría de los partidos propone un desarrollo socioeconómico con base en un progreso productivo, tecnológico, energético y científico, pero no toma en cuenta las características actuales del capital humano. En ese sentido, el presente estudio propone reforzar el capital humano con una educación científica de carácter interdisciplinario e intergeneracional, y con el objetivo de generar recursos humanos capacitados para afrontar los desafíos de la industrialización, la diversificación y la automatización.