La Dra. Beatriz Muriel, Investigadora Senior de la Fundación INESAD y coordinadora de la Red EMINPRO, participó en el panel de discusión de la presentación del libro “Más Habilidades para el Trabajo y la Vida: los Aportes de la Familia, la Escuela, el Entorno y el Mundo Laboral” elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El evento se llevó a cabo el martes 20 de septiembre del presente año en la ciudad de Santa Cruz, y fue organizado por la CAF y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).
Las palabras de bienvenida del evento estuvieron a cargo de Emilio Uquillas, Director y Representante de la CAF en Bolivia, y de Lauren Müller, Rectora de la UPSA. Posteriormente Lucia Berniel, Economista de Investigación de la CAF, detalló los aspectos relevantes del libro. Finalmente, el panel de discusión incluyó también a Jorge Guzmán, Docente de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), y Hugo Ñopo, Investigador Senior de GRADE, Perú.
La Dra. Muriel en su reflexión sobre el libro hizo énfasis en que las habilidades son fundamentales para tener prosperidad, sin embargo, la prosperidad también puede promover las habilidades y generarse así un círculo virtuoso.