AGENDA INTELIGENTE No. 4
EL MOMENTO DE REENCAUZAR LA POLÍTICA TRIBUTARIA
Por: Álvaro Villegas Aldazosa
Resumen:
La política tributaria es una asignatura insoslayable en cualquier programa de gobierno. Sin embargo, debido a la sensibilidad que produce en el contribuyente/ elector, tiende a ser tratada de manera superficial, privilegiado propuestas sobre la equidad del sistema impositivo que evitan referencias al principio de eficiencia, que juega un rol esencial en la sostenibilidad de las finanzas públicas y la conservación de la neutralidad tributaria.
En efecto, ningún programa de gobierno, para las elecciones generales de 2020 en Bolivia, propone crear un impuesto a la renta personal, ni establecer tasas progresivas en el impuesto corporativo sobre la renta, ni reformas sustanciales para reducir la evasión y elusión fiscal a nivel doméstico e internacional. Por el contrario, las propuestas se concentran básicamente en revertir un escenario altamente cuestionado que ha llevado a calificar nuestro sistema como el “infierno tributario de América Latina”, proponiendo ajustes al régimen de tributación de las autonomías, medidas de incentivos tributarios sectoriales y mejoras en materia de administración tributaria. Asimismo, anuncian ajustes tributarios al sector minero e hidrocarburífero, aunque sin una clara visión de progresividad como medida dirigida a una mayor recaudación, o como mero incentivo para atraer inversión extranjera directa.
Salvo por un par de programas, las propuestas electorales carecen de profundidad en materia de política tributaria y, por la fecha en que fueron elaboradas, no guardan relación con la emergencia provocada por la pandemia del COVID-19. Por ello, es lógico esperar que el debate electoral se enfoque en medidas coyunturales de alivio tributario, como instrumento de redistribución del ingreso y reactivación económica.