Por:
Javier Aliaga Lordemann
Adriana Caballero Caballero
Resumen
Los modelos de cultivo son una herramienta clave para desarrollar estrategias de adaptación en el sector agrícola. Con su evolución en el tiempo, han ido incorporando nuevos enfoques y herramientas. Este documento desarrolla un modelo no lineal para simular el desempeño de los cultivos con un enfoque innovador que incorpora funciones no lineales, lo que permite una representación más realista de los mecanismos agrícolas. Con un enfoque en la quinua, usamos datos experimentales y de campo de las zonas del altiplano boliviano para evaluar los niveles de producción bajo diferentes escenarios agroclimáticos que incluyan múltiples estresores. El estudio revela que las variedades de quinua adaptadas a las condiciones locales de las zonas de estudio muestran un mejor desempeño que las variedades convencionales. Esto subraya la importancia de contar con material genéticamente adaptado para enfrentar los impactos del cambio climático. Adicionalmente, los resultados muestran que el modelo NL-CROP es capaz de reproducir de manera satisfactoria los patrones observados de crecimiento y producción de la quinua, y que el modelo también presenta una buena capacidad predictiva, considerando los efectos del estrés hídrico y el estrés térmico. Esto convierte al modelo en una herramienta clave para evaluar el impacto del cambio climático y, además, anticiparse a los desafíos y oportunidades que puedan presentarse para la quinua en el futuro, brindando así una asistencia valiosa para la planificación agrícola.
Código JEL: Q01, Q10, Q54, O13.
Palabras clave: Quinua, rendimiento de cultivo, estresores climáticos, modelo de cultivo, cambio climático, gestión agrícola.