Por:
Erika Pacheco Alarcón
Este estudio examina la viabilidad y el potencial de los seguros paramétricos como herramienta para gestionar riesgos en la producción de quinua en Bolivia.
Se analizan las normativas y políticas existentes que regulan los seguros agropecuarios, destacando la Ley 144 y el Decreto Supremo N° 942, que promueven el acceso a seguros para agricultores, especialmente aquellos en condiciones vulnerables. El estudio también revisa diferentes modalidades de seguros, como el Seguro Agrario Universal Pachamama y el Seguro Agrícola Catastrófico en Perú, y discute los requisitos que deben cumplir los beneficiarios para acceder a estos productos.
Además, se identifican los desafíos que enfrentan los productores de quinua, como la falta de información y la necesidad de adaptar los seguros a las condiciones locales. A pesar de estos retos, se concluye que los seguros paramétricos tienen el potencial de transformar la gestión de riesgos agrícolas, mejorando la resiliencia de los agricultores ante eventos climáticos adversos y contribuyendo a un futuro más seguro y sostenible para la producción de quinua en el altiplano sur de Bolivia.