La Fundación INESAD, en el marco del proyecto “Justicia, Empoderamiento y Emprendedurismo para las Mujeres Privadas de Libertad en Bolivia”, con el apoyo de Mission Inclusion (MI), realizó la firma de contratos con las cinco instituciones ganadoras del Fondo Concursable INESAD-MI, una iniciativa destinada a fortalecer el trabajo de organizaciones que impulsan el empoderamiento económico y la reinserción sociolaboral de mujeres privadas de libertad en Bolivia.
El Fondo Concursable INESAD-MI fue creado con el propósito de potenciar y dar continuidad a iniciativas en curso desarrolladas por actores de la sociedad civil que trabajan con mujeres privadas de libertad, en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. A través de este apoyo, cada institución seleccionada recibe un monto de dinero destinado a fortalecer sus acciones, expandir su impacto y consolidar la sostenibilidad de sus proyectos.
“Este fondo busca fortalecer el ecosistema de apoyo a mujeres privadas de libertad, promoviendo la articulación entre organizaciones que ya trabajan con ellas y aportan a su empoderamiento y reinserción económica. Con estas alianzas, queremos generar impactos reales y sostenibles que mejoren su calidad de vida y les permitan ejercer plenamente sus derechos”, destacó Beatriz Muriel, directora ejecutiva de INESAD.
Las organizaciones seleccionadas fueron:
- ONG ONE (Organización para la Nueva Esperanza): organización humanitaria boliviana sin fines de lucro, impulsada por jóvenes comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, compasiva y solidaria.
- Centro Voluntario de Cooperación de Desarrollo – CVCS ETS: promueve la reinserción social y disminución de la reincidencia delictiva de adolescentes y jóvenes, tanto en privación de libertad como en proceso de egreso.
- Fundación Ser Familia Bolivia: apoya a familias en riesgo social, con énfasis en mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, fortaleciendo su empoderamiento y ejercicio de derechos humanos y económicos.
- ProgettoMondo: aliado en la creación del Centro Qalauma, el Sistema Penal para Adolescentes y la difusión del enfoque de justicia restaurativa, en colaboración con instituciones públicas y privadas.
- Manq’a Sostenible SC: desarrolla iniciativas innovadoras a través de la gastronomía, brindando formación y oportunidades de emprendimiento a jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad, vinculando la alimentación con el desarrollo sostenible.
Estas cinco organizaciones se suman al esfuerzo conjunto liderado por INESAD y el apoyo de Mission Inclusion para promover el empoderamiento económico de mujeres privadas de libertad, fortalecer sus habilidades y abrir nuevas oportunidades de vida tras su paso por el sistema penitenciario.
Con la firma de estos contratos, INESAD reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad y la justicia social, contribuyendo a la construcción de un país donde las mujeres puedan reconstruir sus proyectos de vida con dignidad, autonomía y esperanza.
Centro Voluntario de Cooperación de Desarrollo – Jassel Caracila
Manq’a Sostenible SC – Ariel Tito Correa
ProgettoMondo – Emilio Laura Aguilar
Ser Familia – Rodrigo Aguilar