Cursos de capacitacion sobre SimPachamama

SimPachamama es una herramienta diseñada para ser usado en colegios, universidades y talleres sobre políticas y mecanismos para reducir la deforestación. Es una herramienta didáctica complementaria que se puede aplicar para estimular la participación y el debate sobre como construir incentivos y políticas que promuevan el vivir bien en armonía con la naturaleza a nivel local.

Para facilitar el uso óptimo de SimPachamama se ha desarrollado una variedad de cursos en línea para diferentes propósitos.

SimPachamamaEstudianteIcon El curso SimPachamama Estudiante puede ser implementado en una sesión de 2-3 horas. Brinda ayuda para la instalación y uso de SimPachamama, explica la problemática de bosques y cambio climático y propone una serie de ejercicios para que los estudiantes puedan contemplar y discutir los aspectos centrales para el diseño de mecanismos para reducir la deforestación y pobreza rural.
SimPachamamaCapacitadorIco SimPachamama Capacitador es un poco más comprehensivo, destinado a capacitadores y profesores que desean usar SimPachamama en un curso o taller sobre mecanismos para reducción de la deforestación. Tarda aproximadamente 1 día completar el curso. Al finalizar el mismo, la persona cuenta con los conocimientos necesarios para utilizar  SimPachamama de manera constructiva en un taller.
SimPachamamaExpertoIco SimPachamama Experto está destinado a profesores y estudiantes de posgrado que desean modificar y adaptar SimPachamama para otros usos. SimPachamama se encuentra en código abierto y todos pueden usarlo y adaptarlo de acuerdo a sus necesidades. Para poder hacer esto, es necesario aprender a programar en NetLogo y entender el código y los modelos detrás de SimPachamama. Este curso tarda aproximadamente una semana.

Se puede acceder de manera gratuita a los cursos a través de la portal de capacitación de INESAD: www.inesad.edu.bo/formacion.

También es posible solicitar talleres especiales con la presencia de los investigadores responsables de SimPachamama. Por favor contáctense con la Dra. Lykke Andersen (landersen@inesad.edu.bo) para discutir requerimientos especiales.

Facebook

Twitter

LinkedId