Vehicle fleets path and non-linear ownership elasticity for Bolivia, 2000 – 2035

Presiona en la imagen para descargar el documento en PDF.

Por:

Javier Aliaga Lordemann

Alejandra Terán Orsini

La Paz, septiembre 2020

Resumen

El presente estudio busca analizar la evolución del parque vehicular boliviano en el mediano plazo y sus implicaciones en políticas públicas. En primer lugar, se analiza la relación entre los ingresos y la propiedad de vehículos durante el período 1970 – 2017 mediante técnicas econométricas robustas. Con base en estos resultados, se utiliza un modelo contable de planificación energética programado en el Sistema de Modelaje Algebraico General (GAMS) para analizar cómo evolucionó la flota de vehículos y la demanda derivada de gasolina, gas natural y diésel en el tiempo. Finalmente, se observa la trayectoria del CO2eq en el sector transporte para diferentes tipos de categorías de vehículos. Los resultados muestran que la relación entre la propiedad de vehículos y el ingreso per cápita es altamente no lineal y que hubo un aumento excesivo de la flota de vehículos durante la última década; ambos factores acelerarán el nivel de saturación de la flota de vehículos en Bolivia. Con más vehículos equivalentes (EV) en las carreteras, se espera que el consumo de derivados aumente en los próximos años. Por lo tanto, se asume desequilibrios en la producción de diésel y gasolina junto a una trayectoria lenta de descarbonización. Sin la aplicación de una política energética en el sector transporte, ni medidas de eficiencia energética, el consumo de derivados se multiplicaría por 6,9 y las emisiones totales de CO2eq por 7,93 entre 2000 y 2035.

Palabras Clave: Propiedad de automóviles, modelaje integrado de transporte de energía, combinación de energía, emisiones.

Clasificación JEL: H23, C25, L62, L9, O3, Q47, Q5, R4.

Te puede interesar

Pobreza multidimensional y pobreza monetaria en Bolivia