Productores de quinua e INESAD comienzan a trabajar colaborativamente para promover la investigación – acción

El 12 de mayo del 2022, la Red de Productores de Quinua (RED QUINOA CNCJ-B) y la Fundación INESAD firmaron un Memorandum de Entendimiento para trabajar de manera colaborativa en proyectos de fomento productivo del grano andino, bajo un marco de investigación-acción, con un enfoque participativo, priorizando soluciones basadas en la naturaleza y la comunidad; que recojan, de abajo hacia arriba, las experiencias de los actores clave para promover el desarrollo sostenible de las comunidades quinueras; tomando como punto de partida el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). De esta manera, las instituciones buscan complementarse -aprovechando sus capacidades y habilidades particulares- en el diseño, la implementación y la evaluación de resultados de los proyectos que vayan a desarrollar.

Foto: Momento de la firma del Memorándum entre los Directores de ambas instituciones.

La Fundación INESAD está muy contenta de avanzar en el anhelo de plasmar el conocimiento y la generación de información en acciones y proyectos concretos que permitan mejorar la calidad de vida de las bolivianas y los bolivianos.

Foto: Conclusión de la firma con los Directores de ambas instituciones.

Te puede interesar

Voces del Sur impulsan el financiamiento para el desarrollo

  Southern Voice, una red global que articula centros de investigación en África, Asia y …