
Desde el INESAD advierten que cerca del 80% de la población trabajadora no tiene acceso a beneficios sociales, esta es una cifra que se mantiene estancada al menos desde 2016
Después de que se promulgara el decreto supremo 4928 que establece el incremento salarial, desde diferentes esferas productivas advirtieron que un grueso de la población trabajadora en Bolivia no tendrá acceso a este beneficio. En el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad) advierten que las cifras alcanzan al menos a 4,5 millones de personas o lo que es igual a cerca del 80% de este grupo poblacional.
Así lo expuso Beatriz Muriel, investigadora y economista de la mencionada entidad, al apoyarse en informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), resaltando que estas cifras se mantienen estancadas desde hace más de un lustro, es decir, persiste en el tiempo.
Muriel advirtió que esta masa poblacional está al margen de la normativa laboral, lo que implica que no tienen acceso a beneficios sociales como aportes para jubilación, seguro de salud, vacaciones o un aguinaldo de Navidad. Tampoco perciben un salario seguro a fin de mes, ya que son trabajadores por cuenta propia.
Por dar un ejemplo, este grueso poblacional no tendrá el beneficio de tener un incremento salarial como está estipulado en el Decreto Supremo 4928 que establece el aumento de 5% al sueldo mínimo nacional y de 3% al haber básico, el cual fue promulgado por el presidente Luis Arce Catacora el pasado 1 de mayo.