Fluctuaciones Cíclicas y Cambios de Régimen en la Economía Boliviana: Un Análisis Estructural a partir de un Modelo DSGE

Por:

 David Zeballos Coria

Juan Carlos Heredia Gómez

Paola Yujra Tonconi 

Resumen

El objetivo de la investigación es evaluar el comportamiento de la economía boliviana con base en un modelo de Equilibrio General Dinámico Estocástico, con cambio de Régimen (Markov-Switching DSGE). Empleando un modelo para una pequeña economía abierta, con instrumentación de la política monetaria basada en agregados y un mecanismo de intervención cambiaria, mediante técnicas de estimación bayesiana, se encuentra evidencia que parámetros estructurales del modelo, como los coeficientes de la función de reacción del Banco Central, experimentaron un cambio de régimen en 2000-2017; un comportamiento similar se verificaría también en las volatilidades de los choques estructurales experimentados por la economía boliviana en dicho período.

Palabras clave: Fluctuaciones económicas, Modelo DSGE, Markov Switching, Estimación Bayesiana.

Clasificación JEL: E3, E6.

Te puede interesar

Evaluación de perfiles de huella hídrica: Análisis del ciclo de vida de la quinua en Bolivia