Efecto de la inversión extranjera en el dinamismo macro-económico: un análisis empírico para Bolivia

Por:

Martin Vallejos Tarqui

Shirley Navia Cáceres

 

Resumen:

En el presente trabajo se analiza los efectos de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el dinamismo macroeconómico de la economía boliviana; para este propósito se utiliza la metodología de Vectores Autoregresivos Estructurales (SVAR, sus siglas en ingles). Los resultados muestran signos esperados de acuerdo a la teoría económica, lo que implica efectos positivos de la inversión extranjera en el crecimiento económico e inversión nacional, este último conlleva a la complementariedad entre la inversión doméstica y extranjera. También la IED juega un rol importante en la disminución de desempleo y aumenta las importaciones, principalmente los bienes intermedio y de capital que son destinados al sector industrial e infraestructura.

Clasificación JEL: C2, O19, O33

Palabras clave: IED, Crecimiento Económico, Políticas Económicas, Modelo SVAR.

 

Te puede interesar

Evaluación de perfiles de huella hídrica: Análisis del ciclo de vida de la quinua en Bolivia