ABSTRACT:
Los enfoques de corredores de conservación han sido desarrollados, conceptualizados y analizados para su implementación tomando en cuenta criterios fundamentalmente relacionados a reconciliar e integrar actuales procesos de desarrollo sostenible, dentro de nuevas estrategias que permitan la integración y compatibilidad de estos criterios, y que coadyuven en lograr la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y recursos renovables, …….Asimismo, la importancia creciente y reconocimiento hacia los beneficios de los servicios del ecosistema incorpora criterios y enfoques que garanticen la provisión de importantes servicios ambientales, generen un crecimiento económico con patrones sostenibles de uso, y promuevan beneficios socioeconómicos a comunidades indígenas y locales con impactos positivos adicionales regionales, nacionales y globales. …….Estos planteamientos buscan responder a las crecientes amenazas a los ecosistemas que se van produciendo, en los cuales diversos grados de degradación, fragmentación e impacto ambiental afectan las posibilidades de desarrollo sostenible. Tales criterios involucran una atención en los últimos años hacia los servicios ambientales de los ecosistemas, los mismos que son de gran importancia para el bienestar y el desarrollo humano, aunque lastimosamente son ignorados o no reconocidos en su totalidad. …….El presente documento de trabajo explora la evolución conceptual y práctica de los enfoques implementados y su aplicación en Bolivia, con énfasis en el área de estudio correspondiente al Corredor Amboró –Madidi, y un análisis descriptivo y demostrativo de los beneficios que los servicios del ecosistema y la biodiversidad generan para el desarrollo humano sostenible.