ABSTRACT:
La investigación analiza los determinantes de los ingresos laborales en las zonas urbanas de Bolivia. Además de considerar los usuales “factores de oferta” como factores explicativos — educación, experiencia, género y etnia, aporta a la literatura empírica al tomar en cuenta también las características productivas de las firmas. La disponibilidad de la información primaria permite analizar dos tipos de datos: El primero se encuentra a nivel de individuos, a partir de la Encuesta Continua de Hogares 2003-2004, y separa la muestra en dos grupos: Trabajadores dependientes e independientes. El segundo se halla a nivel de firmas y utiliza la Encuesta de Establecimientos Económicos para tres grupos sectores: Manufacturas; electricidad, gas y agua, servicios empresariales y financieros; y otros servicios. Los resultados econométricos muestran que las características de las firmas son fundamentales para explicar los ingresos laborales, en niveles y desigualdad. En particular, para los trabajadores independientes se encuentra estas variables en conjunto llegan a explicar el 47,5% de las diferencias salariales observadas, relegando la importancia de los años de escolaridad a apenas el 3,6%.