Beatriz Muriel

¿Cuán importante es el empleo exportador en Bolivia?

Por: Beatriz Muriel H. Alejandra Terán O.  La Paz, noviembre 2019 Resumen El estudio analiza el empleo exportador –directo e indirecto– en Bolivia, utilizando información de las cuentas nacionales de 2005, 2011 y 2014, y los censos de población y vivienda. El resultado más importante es que el boom de …

Leer más »

Trigésima tercera edición de Economics Research Workshop (ERW)

El día miércoles 4 de septiembre se realizó el Economics Research Workshop (ERW) que llegó a su trigésima tercera versión. Esta versión del evento fue organizada por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Fundación INESAD. …

Leer más »

Cadenas Globales de Valor: El caso de Bolivia

Por: Beatriz Muriel Hernández y Alejandro Herrera J. La Paz, Diciembre 2017 Resumen El presente documento analiza las Cadenas Globales de Valor (CGV) en Bolivia para 2002, 2005 y 2011, utilizando el Índice de Especialización Vertical (EV) de Hummels et al. (2001) y la medida Upstreamness de Antràs y Chor (2011) …

Leer más »

An Experimental Game on Entrepreneurship and Labour Protection Policy

Abstract We developed a game, in the line of experimental economics, using an expected utility framework, applied to 108 participants. Specifically, we evaluated the hypothesis that, facing uncertainty over potential employees’ skills, employers prefer a flexible labour policy rather than a protectionist one, and when the option of flexible labour …

Leer más »

Pobreza, Ingresos Laborales y Trabajo en Bolivia

RESUMEN El presente trabajo de investigación busca contextualizar la pobreza monetaria en Bolivia y, a partir de aquí, establecer la importancia de la situación laboral de los trabajadores del hogar. Las estimaciones muestran que la pobreza ha disminuido de manera importante entre 1999 y 2012; siendo más significativo -en términos …

Leer más »

Cycles versus Trends: The Effects of Economic Growth on Earnings in Bolivia

ABSTRACT This paper analyzes the effects of economic growth on labor earnings in Bolivia during 1999-2012. More precisely, we develop a labor market model to capture both cycle and trend effects of prices, and production on earnings, which is estimated econometrically using pseudo-panel data methods. The results show that labor …

Leer más »

¿Es Posible Construir Beneficios Mutuos entre Comunidades y Empresas Mineras?: El Caso San Cristóbal

RESUMEN El documento ─basado en la metodología de estudios de caso─ analiza los procesos de negociación y acuerdos entre la explotación minería privada y las comunidades implicadas en el pueblo de San Cristóbal y regiones aledañas, mostrando que es posible generar juegos cooperativos entre los actores involucrados con ganancias netas …

Leer más »

Wage Differentials: Trade Openness and Wage Bargaining

ABSTRACT We build a theoretical model that incorporates unionization in the labor market into a Heckscher-Ohlin-Samuelson (HOS) framework to investigate the impact of unionization on the Stolper-Samuelson Theorem. To capture the American economy case, we assume that unskilled labor in the manufactured goods sector is unionized, and that sector is intensive in skilled …

Leer más »

Empleo y Regulación Laboral: Análisis Empírico de Las Firmas Manufactureras Bolivianas, 1988-2007

Abstract: El estudio analiza el empleo en las empresas manufactureras registradas bolivianas durante 1988-2007, estableciendo su relación con la regulación laboral a partir de indicadores de flujos y funciones de demanda. Los flujos de empleo muestran que las empresas con altas tasas de trabajadores temporales, comparativamente con aquellos permanentes asalariados, …

Leer más »

Exportaciones y Empleo en Bolivia

Abstract: La investigación analiza el desempeño de las exportaciones en Bolivia a la luz de los empleos que genera, directos e indirectos, con los siguientes resultados destacables: i) la creación de fuentes laborales se ha concentrado en los bienes no tradicionales ya que son intensivos en este factor de producción; …

Leer más »

Employment and Labor Regulation: Evidence from Manufacturing Firms in Bolivia, 1988-2007

Abstract: This paper analyzes employment in Bolivian registered manufacturing firms during 1988 to 2007, establishing its relationship with labor regulation. Estimating job flows, we find that firms with high temporary worker rates (less labor regulation costs) are those with both higher job reallocation rates and higher net employment growth, and …

Leer más »

La Quinua: Una Opción para Mejorar los Ingresos Rurales en Bolivia

ABSTRACT: La presente investigación analiza la producción de la quinua como una opción para mejorar los ingresos rurales del Altiplano de Bolivia; dado que, por un lado, el grano se armoniza óptimamente a las costumbres y tradiciones laborales y familiares de los habitantes de ésta región y, por otro lado, …

Leer más »

Rethinking Earnings Determinants in the Urban Areas of Bolivia

ABSTRACT: This paper analyzes the factors that explain earnings in levels and inequality in the urban areas of Bolivia, considering not only the usual individual characteristics (education, experience, gender, and ethnicity) but also firm characteristics. Given the information available at the firm level in the household surveys, two simple models …

Leer más »

Bolivian Sub-National Revenues: a Review

ABSTRACT: This papers reviews main topics concerning sub-national revenues (intergovernmental transfers and taxes) and discusses some policy options to develop own sub-national revenues. The review covers the political-legal framework and the fiscal outcomes, finding that: i) intergovernmental transfers policies have expanded over time, generating inequity problems, principally at the departmental …

Leer más »

Aporte de los Servicios Ecosistémicos Silvícolas a la Economía Boliviana

ABSTRACT: El presente estudio estima el aporte de los servicios ecosistémicos a la economía y al PIB del sector de Silvicultura, Caza y Pesca, usando dos metodologías complementarias. La primera basada en el Manual de Cuentas Nacionales que considera que el capital natural y específicamente su renta forma parte del …

Leer más »

Determinantes de los Ingresos Laborales en las Zonas Urbanas de Bolivia

ABSTRACT: La investigación analiza los determinantes de los ingresos laborales en las zonas urbanas de Bolivia. Además de considerar los usuales “factores de oferta” como factores explicativos — educación, experiencia, género y etnia, aporta a la literatura empírica al tomar en cuenta también las características productivas de las firmas. La …

Leer más »

Mercado Laboral y Reformas en Bolivia

ABSTRACT: El estudio presenta un panorama de las reformas sociales y económicas implementadas en Bolivia desde 1985, en su relación e incidencia con el funcionamiento del mercado de trabajo. Inicialmente, se destaca la efectividad de las llamadas Reformas Estructurales, aplicadas durante 1985-2005, en la generación de la estabilidad macroeconómica; en …

Leer más »

Non-Agricultural Labor from Rural Farmers in Bolivia: Determinants and Effects

ABSTRACT: This paper analyses non-agricultural work supplied by rural households in Bolivia. It is shown that roughly 50% of all rural households complement their incomes through non-agricultural work, but that households in the lowlands are more likely to do so than households in the highlands. Since non-agricultural work pays several …

Leer más »

Informality and Productivity in Bolivia: A Gender Differentiated Empirical Analysis

ABSTRACT: The urban labor market in Bolivia can be divided into 4 main sectors: 1) the public sector, 2) the formal private sector, 3) self-employed informals, and 4) informal workers. Although incomes are generally higher in the public sector and in the formal private sector, there is a strong preference …

Leer más »