Financiamiento climático: Estudio de caso sobre los productores de quinua del Altiplano Sur de Bolivia

Presiona en la imagen para descargar el documento en PDF

Por

Javier Aliaga Lordemann, Beatriz Muriel Hernández y Adriana Caballero Caballero

Resumen

El presente documento tiene el objeto de aportar al debate y la evidencia sobre el acceso al financiamiento climático. Está centrado en los factores de demanda a partir de un estudio de caso sobre los productores de quinua del Altiplano Sur de Bolivia, y se basa en información primaria recopilada por la Fundación INESAD. Los resultados indican que los productores no cuentan con planes de contingencia para abordar los shocks relacionados con el clima, y que estos perciben en las tecnologías sostenibles costos altos y, por lo tanto, mayores inversiones. Entre las barreras de acceso al financiamiento que enfrentan los productores están: el bajo conocimiento sobre las alternativas que se ofrecen; la inestabilidad en sus ingresos agrícolas, lo que dificulta la planificación financiera y aumenta el riesgo crediticio —que se ve agrava por el cambio y la variabilidad climática—; la falta de garantías. Bajo este contexto, se destaca la necesidad de soluciones de financiamiento climático adaptadas a las necesidades específicas de los productores de quinua, con énfasis en una asistencia técnica orientada a una agricultura sostenible y en condiciones de préstamo favorables y alineadas con los ciclos agrícolas.

Código JEL: O13, O16, Q12, Q14, Q54

Palabras clave: Financiamiento Climático, Hogares Agrícolas, Acceso al Financiamiento Agrícola, Cambio Climático

Te puede interesar

Pobreza multidimensional y pobreza monetaria en Bolivia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *