DEBATE PÚBLICO INCLUSIVO PARA EL DESARROLLO DE BOLIVIA

Bienvenido al proyecto: Debate Público Inclusivo para el Desarrollo de Bolivia, promovido por la Fundación INESAD. El debate público es entendido aquí como un intercambio de ideas, basadas en análisis crítico y evidencia rigurosa, que sirvan de aporte para una agenda de políticas públicas efectivas para el desarrollo del país, e inclusivo porque se busca que el conocimiento sea mucho más amplio que para un público solamente profesional.

Bajo esta perspectiva, el proyecto ha trabajado en tres líneas:

  • La elaboración de siete CARTAS INFORMATIVAS A LOS BOLIVIANOS en temáticas claves para el desarrollo del país: salud, educación, seguridad ciudadana, trabajo, energía, desarrollo productivo emprendedor y estabilidad económica. Cada carta está dirigida a los compatriotas, bolivianos y bolivianas, donde los investigadores expertos – de reconocida trayectoria – en las temáticas describen, de manera sencilla, los conceptos, la situación actual – los avances y retrocesos – y los principales desafíos. Estas CARTAS están acompañadas de infografías que resumen los principales mensajes.
  • El desarrollo de siete debates en línea: ¿CÓMO PODREMOS AVANZAR?, con dos panelistas expertos en cada temática clave, y la participación de actores e instituciones relevantes, organizaciones sociales representativas en la temática tratada y público en general.
  • El desarrollo de siete foros en línea, DIALOGA CON EL PANEL DE EXPERTOS, donde el público en general puede preguntar, debatir y opinar sobre cada temática bajo estudio con los investigadores expertos en la materia.

La Fundación INESAD espera que estos aportes sean de utilidad para la sociedad civil boliviana; proveyendo información rigurosa y promoviendo un debate de mayor calidad – es decir, inclusivo, pertinente, constructivo y basado en evidencia –.