Entre el 21 y el 23 de agosto, la Fundación INESAD y la Facultad de Agronomía de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) organizaron el taller Herramientas de evaluación económica e impacto en la agricultura (en tres versiones), con el apoyo de Sur Futuro en el marco de la iniciativa global …
Leer más »Educación Financiera para la Planificación de la Jubilación: El caso de Productores de Quinua Orgánica Certificada en el Altiplano Sur de Bolivia
Fundación INESAD presente en el Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo
El investigador Oscar Colque representó a la Fundación INESAD en el XXIV Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, realizado del 24 al 27 de junio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El evento congregó a expertos y académicos de toda América Latina para discutir los …
Leer más »FICHA TÉCNICA: EFECTO DE DIFERENTES DOSIS DE COMPOST EN EL RENDIMIENTO DE QUINUA EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA
¿Cómo avanzar hacia los empleos verdes en la agricultura familiar? El caso de la quinua en los países andinos
Empleos verdes y tecnologías agrícolas sostenibles: El caso de la producción de quinua en los países andinos
Cambio climático y financiamiento: Desafíos de las productoras de quinua del Altiplano Sur de Bolivia
Guía de elaboración del compost para la producción de quinua orgánica en el altiplano sur
Seguros paramétricos para los productores de quinua en Bolivia
Importancia de la materia orgánica para la producción de quinua orgánica en el altiplano sur de Bolivia
Financiamiento climático: Estudio de caso sobre los productores de quinua del Altiplano Sur de Bolivia
Análisis Costo-efectividad en el Altiplano Sur de Bolivia: Caso del compost para la quinua
Pobreza multidimensional y pobreza monetaria en Bolivia
Estudio Técnico: Análisis de la aplicabilidad de los seguros paramétricos para la producción de quinua del altiplano sur
El Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo – INESAD socializó la investigación de impacto de desertificación de terrenos de quinua en el Altiplano de Bolivia
Investigación corrobora desertificación de terrenos de sembradíos de Quinua en el Altiplano Sur de Bolivia
Fundación INESAD presentó resultados del estudio de suelos para la producción de quinua orgánica en comunidades de Oruro
Fundación INESAD presentó resultados del estudio de suelos para la producción de quinua orgánica en comunidades de Oruro
Investigación corrobora desertificación de terrenos de sembradíos de Quinua en el Altiplano Sur de Bolivia
ORURO, 2 Dic (NÓMADA NEWS).- El Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD), que opera con financiamiento de Canadá y de los productores de Quinua, socializó en Oruro los resultados de una investigación de impacto que corroboró la desertificación de terrenos de sembradíos de Quinua en Oruro y Potosí, en …
Leer más »INESAD cierra con éxito proyecto sobre promoción de empleos verdes y agricultura sostenible para el sector de la quinua boliviana
Análisis de fertilidad de suelos en parcelas de producción de quinua orgánica en comunidades del altiplano sur de Bolivia
Empleos verdes y economía sostenible: Temas Clave de INESAD en la 15ta. Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico
La 15ta. Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico, realizada los días 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Tarija, congregó a destacados investigadores, académicos y profesionales de Bolivia y del exterior para debatir temas clave relacionados con el desarrollo económico, social y medio ambiental del país. Este evento académico, coorganizado por la Sociedad de Economistas de Bolivia, la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE), la Red Boliviana de Mujeres en Economía (BOWEN), la Fundación INESAD, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible en Bolivia (SDSN-Bolivia) y la Universidad Católica Boliviana - Tarija, buscó promover el intercambio de ideas y fomentar la investigación en áreas como economía, sostenibilidad, inclusión social y políticas públicas.
Leer más »Requerimientos edáficos y climáticos del cultivo de la quinua: Guía técnica
INESAD, Red Quinua y PROSUCO forman a líderes, lideresas y jóvenes en el uso y mantenimiento de estaciones meteorológicas para gestionar los riesgos climáticos
INCLUSIÓN FINANCIERA EN BOLIVIA – UN ESTUDIO DE CASO PARA LOS PRODUCTORES QUINUEROS DEL ALTIPLANO SUR
Evaluación de perfiles de huella hídrica: Análisis del ciclo de vida de la quinua en Bolivia
Balancing Agricultural Productivity and Nature Conservation in Bolivia
Perfil socioeconómico de las productoras y los productores de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia, 2023
Blockchain y un nuevo paradigma de transparencia y eficiencia: El caso de la cadena de valor de la quinua
Patrones de Consumo Energético en Productores de Quinua del Altiplano Sur de Bolivia
Evaluación del rendimiento del cultivo de la quinua ante estresores agroclimáticos con el modelo NL-CROP
Visita de productores quinueros a la Granja Pairumani y a la Fundación PROINPA
Proyecto piloto de INESAD sobre Buenas Prácticas Agrícolas en fertilidad de suelos para la quinua orgánica destaca en seminario internacional en Sucre
Guía para productores y trabajadores independientes sobre el sistema integral de pensiones
Estrategias para impulsar el sector quinuero en Bolivia
INESAD apoya a AIPROCA en la generación de valor agregado a la quinua real orgánica
Implementación de buenas prácticas agrícolas en la producción de quinua
Rastreando la trayectoria de los precios de la quinua en Bolivia: Quiebres estructurales y persistencia de choques
Estimación de la huella de carbono en parcelas de quinua orgánica en el sur de Bolivia – Estudio de caso
Situación actual y perspectivas del sector quinuero en Bolivia
Seguros agrícolas paramétricos: Una revisión de la literatura
INESAD desarrolló talleres para promover la resiliencia de los pequeños productores de quinua
CICLO DE CHARLAS: HISTORIAS QUE INSPIRAN EN EL SECTOR QUINUERO
Un seguro agrícola basado en índices climáticos para los productores de quinua en Bolivia
Guía conceptual para el desarrollo de negocios sostenibles: Una aplicación al sector quinuero
Experiencia de mujeres indígenas agrónomas de la Fundación INESAD
Análisis de la presencia del sector agrícola quinuero en los buscadores locales de Bolivia
Estudios de INESAD evidencian los desafíos que enfrenta la producción de quinua en materia de suelos
Engranando la igualdad de género en el ámbito económico-productivo
INESAD apoya a los productores quinueros con herramientas para la mitigación y adaptación a los desafíos climáticos
Investigadores de INESAD comparten hallazgos en Conversatorio sobre Empleos Verdes en el sector de la quinua
INESAD desarrolla una herramienta para impulsar emprendimientos sostenibles en la cadena de valor de la quinua
Proyecto de INESAD aborda la huella de carbono en la producción de quinua
Delegación de IDRC destaca los hallazgos iniciales del proyecto «Creando Empleos Verdes para Mujeres Indígenas en el Sector de la Quinua» en Bolivia
Investigación – Acción con productores de quinua en Bolivia
Promoviendo empleos verdes para mujeres indígenas en el sector de la quinua en Bolivia
Evaluación de la incorporación de productores quinueros al Sistema Integrado de Pensiones
Por: Ramiro Gamboa Rivera La Paz, marzo 2023 Resumen El presente estudio describe el funcionamiento actual del sistema de jubilación en Bolivia y plantea, principalmente, escenarios relativos a las prestaciones de la vejez; vale decir, a los montos de pensión que podrían obtener los productores quinueros en función a la …
Leer más »Evolution of Multidimensional Energy Poverty Risk in Bolivia from 2005 to 2019
Por: Javier Aliaga Lordemann Sergio Mansilla La Paz, febrero 2023 Resumen La «Pobreza energética» es un concepto multidimensional que refleja la necesidad de alcanzar una diversidad de resultados de bienestar, lo cual ha sido poco estudiado y utilizado en las agendas de políticas públicas. Considerando que la literatura sobre pobreza …
Leer más »Afectaciones del COVID-19 en agricultores del Altiplano boliviano
Por: Carlos Gustavo Machicado S. La Paz, agosto 2022 Resumen Este trabajo analiza el impacto de la pandemia del COVID-19 y las medidas de mitigación que se adoptaron frente a ella en diferentes dimensiones relacionadas con los productores agropecuarios del Altiplano boliviano, como ser el empleo, los ingresos, la seguridad …
Leer más »Mapeo de posibles instrumentos de Tecnologías de Información y Comunicaciones para la producción de quinua del altiplano boliviano
Por: Sheila C. Muriel H. La Paz, julio 2022 Resumen Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) existentes en la agricultura presentan diversas características y sirven para múltiples propósitos; sistemas de información, sensores inalámbricos, drones, etc., son utilizados para el cuidado de recursos como suelos y agua, la mejora …
Leer más »Promoción del ahorro y ahorro previsional voluntario: Revisión de la literatura
Por: Carlos Gustavo Machicado S. La Paz, junio 2022 Resumen Este documento realiza una revisión exhaustiva de la literatura, a nivel microeconómico, sobre intervenciones principalmente conductuales destinadas a promover el ahorro voluntario para la vejez (jubilación). Los diferentes mecanismos y/o herramientas que se describen han sido pensados para promover este …
Leer más »Mesa de Diálogo: Sector Quinua de Comercio Justo en Bolivia
Los pasados lunes 27 y martes 28 de junio se llevó a cabo la Mesa de Diálogo: Quinua de Comercio Justo en Bolivia, promovida por la Coordinadora Nacional de Comercio Justo en Bolivia, la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC – Fairtrade) …
Leer más »Productores de quinua e INESAD comienzan a trabajar colaborativamente para promover la investigación – acción
El 12 de mayo del 2022, la Red de Productores de Quinua (RED QUINOA CNCJ-B) y la Fundación INESAD firmaron un Memorandum de Entendimiento para trabajar de manera colaborativa en proyectos de fomento productivo del grano andino, bajo un marco de investigación-acción, con un enfoque participativo, priorizando soluciones basadas en …
Leer más »The Bolivian Universal Health System and Effective Access to Healthcare: A Diagnosis
Por: Gabriela Alondra Agafitei La Paz, mayo 2022 Resumen En 2019 el gobierno boliviano ha aprobado el Seguro Universal de Salud, a pesar de las críticas en torno a la falta de preparación del sistema de salud para brindar servicios universales y gratuitos. Hasta la fecha, no existe ninguna investigación …
Leer más »